Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio longitudinal del rendimiento neuropsicológico en psicosis de inicio en la infancia y la adolescencia

dc.contributor.advisorArango López, Celso
dc.contributor.advisorPortellano Pérez, Jose Antonio
dc.contributor.authorMayoral Aragón, María
dc.date.accessioned2023-06-20T06:35:32Z
dc.date.available2023-06-20T06:35:32Z
dc.date.defense2010-01-18
dc.date.issued2010-11-18
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicobiología, leída el 18-01-2010
dc.description.abstractLa investigación en psicosis de inicio temprano ha experimentado durante los últimos años un notable desarrollo. Las líneas de investigación en esta población están orientadas en gran medida a replicar datos que se han obtenido en población adulta. Esto se debe a que en la actualidad, uno de los aspectos a debate es la posibilidad de que la esquizofrenia de inicio temprano y la de inicio en la edad adulta constituyan la misma entidad clínica. En los últimos años se ha experimentado un interés científico creciente por los estudios longitudinales de primeros episodios psicóticos. Estos estudios se consideran necesarios para evaluar los cambios clínicos, funcionales, biológicos, así como las distintas interacciones entre ellos, a lo largo de los primeros años de la enfermedad. La inmensa mayoría de estos estudios se han realizado con pacientes que presentan un primer episodio psicótico a lo largo de la vida adulta, existiendo muy pocos estudios que hayan seguido longitudinalmente primeros episodios psicóticos en niños y adolescentes. En el caso de nuestro estudio, el diseño longitudinal nos permitirá valorar si existe un deterioro neuropsicológico a lo largo del tiempo como propone la hipótesis de neurodegeneración, comparando los resultados obtenidos en nuestro grupo de pacientes con la evolución de los controles sanos, cuyos datos supondrán también un interesante acercamiento a la comprensión del desarrollo del cerebro adolescente en sujetos sin patología.
dc.description.departmentDepto. de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/11579
dc.identifier.isbn978-84-693-7762-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47507
dc.language.isospa
dc.page.total189
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.89-02-053.2(043.2)
dc.subject.keywordPsicosis
dc.subject.keywordNiños
dc.subject.keywordInfancia
dc.subject.keywordAdolescencia
dc.subject.ucmPersonalidad
dc.subject.ucmPsicología clínica y psicodiagnóstico
dc.subject.unesco6111 Personalidad
dc.subject.unesco6101 Patología
dc.titleEstudio longitudinal del rendimiento neuropsicológico en psicosis de inicio en la infancia y la adolescencia
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication23fb749e-1a82-4838-8fea-01d964b22093
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery23fb749e-1a82-4838-8fea-01d964b22093
relation.isAuthorOfPublication0cf5e72c-0dd6-48fb-b6c5-56dd48eb2658
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery0cf5e72c-0dd6-48fb-b6c5-56dd48eb2658

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32254.pdf
Size:
1.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections