Victorian Women in Gaskell’s Gothic Tales: a Study on «Lois the Witch», «The Grey Woman» and «The Old Nurse’s Story»
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Servizo de Publicacións Universidade de Vigo
Citation
Puchol Vázquez, Blanca. «Victorian Women in Gaskell’s Gothic Tales: a Study on “Lois the Witch”, “The Grey Woman” and “The Old Nurse’s Story”». Babel – AFIAL, n.º 33, 2024, pp. 79-99, https://doi.org/10.35869/afial.v0i33.5800.
Abstract
ABSTRACT: Elizabeth Gaskell, a famous and prolific Victorian novelist, known as much for her involvement in the society around her as for her use of her fiction to criticise it, published several Gothic tales in which she pays special attention to the situation of Victorian women. In these texts, she took refuge behind a genre which, thanks to the distance it offers from reality, as well as its fantastic nature, as opposed to the realism of her novels, gives her greater freedom to aim her sharp and accurate satirical remarks at the patriarchal society of the nineteenth century and its values. Nevertheless, as in her longer works, Gaskell once again shows her knowledge of human nature by portraying the world as a vast mosaic of greys in which not every man is a tyrant and not every woman a poor, helpless victim. This study will therefore allude to three of Gaskell’s gothic stories, “Lois the Witch,” “The Grey Woman” and “The Old Nurse’s Story,” in which the author shows, among other things, how Victorian women were not only victims, but could also be vile and ruthless.
RESUMEN: Elizabeth Gaskell, famosa y prolífica novelista victoriana, conocida tanto por su implicación en la sociedad que la rodeaba como por el uso de su ficción para criticarla, publicó un buen número de cuentos góticos en los cuales presta especial atención a la situación de la mujer victoriana. En estos textos, se parapeta tras un género que, gracias al distanciamiento que este ofrece de la realidad, así como su carácter de fantástico, en oposición al realismo de sus novelas, le da mayor libertad para apuntar sus afilados y certeros dardos contra la sociedad patriarcal del siglo xix y sus valores. No obstante, y como hace también en sus obras más extensas, Gaskell muestra una vez más su conocimiento de la naturaleza humana al retratar el mundo como un enorme mosaico de grises en el que no todo hombre es un tirano ni toda mujer una pobre víctima desvalida. En este estudio se aludirá, pues, a tres de los relatos góticos de Gaskell, “Lois the Witch,” “The Grey Woman” y “The Old Nurse’s Story,” en los que la autora muestra, entre otras cosas, cómo las mujeres victorianas no sólo eran víctimas, sino que también podían ser viles y verdugos.
RESUMEN: Elizabeth Gaskell, famosa y prolífica novelista victoriana, conocida tanto por su implicación en la sociedad que la rodeaba como por el uso de su ficción para criticarla, publicó un buen número de cuentos góticos en los cuales presta especial atención a la situación de la mujer victoriana. En estos textos, se parapeta tras un género que, gracias al distanciamiento que este ofrece de la realidad, así como su carácter de fantástico, en oposición al realismo de sus novelas, le da mayor libertad para apuntar sus afilados y certeros dardos contra la sociedad patriarcal del siglo xix y sus valores. No obstante, y como hace también en sus obras más extensas, Gaskell muestra una vez más su conocimiento de la naturaleza humana al retratar el mundo como un enorme mosaico de grises en el que no todo hombre es un tirano ni toda mujer una pobre víctima desvalida. En este estudio se aludirá, pues, a tres de los relatos góticos de Gaskell, “Lois the Witch,” “The Grey Woman” y “The Old Nurse’s Story,” en los que la autora muestra, entre otras cosas, cómo las mujeres victorianas no sólo eran víctimas, sino que también podían ser viles y verdugos.