Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Flamenco por derecho. Producción social de bordes y fronteras

dc.contributor.advisorSanmartín Arce, Ricardo
dc.contributor.advisorBarañano Cid, Ascensión
dc.contributor.authorIglesias Jiménez, Eduardo
dc.date.accessioned2023-06-17T17:03:14Z
dc.date.available2023-06-17T17:03:14Z
dc.date.defense2018-09-13
dc.date.issued2019-01-23
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Antropología Social, leída el 13-09-2018
dc.description.abstractLa visibilidad internacional de la que actualmente goza lo flamenco, le otorga una interesante posición estratégica para re-presentar una cuestionable imagen de España y de las relaciones identitarias que en ella tiene lugar, en las que se desata un juego de inclusiones y exclusiones que enfatiza y enaltece a sus productores y consumidores como patrimonio cultural en detrimento de los diversos agentes individuales y grupales de las culturas flamencas. La literatura, el cine, y las representaciones dramáticas y coreográficas respaldadas por políticas públicas y privadas, han dibujado horizontes culturales en los que se asigna agencialidad a las propias formas de vivir, pensar y sentir de los flamencos, así como a otros productores como el territorio, el parentesco o la pertenencia. Esta visión isomorfa establece una obligada correspondencia universalista entre persona-lugar-cultura-identidad, en la que lo flamenco es habitualmente representado como un conjunto de formas culturales relacionadas típicamente con España y los españoles para la construcción de un epónimo; un hecho absolutamente simplificador y no correspondiente con nuestra experiencia de campo. La apropiación y reivindicación del uso exclusivo de lo flamenco como derecho, revestidas de conservación patrimonial e identitaria, y sin conciencia ciudadana al respecto que lo problematice, aniquilan cotidianamente la cultura como conjunto de recursos de uso común de forma naturalizada bajo el manto de la cultura. Frente a esta posición que reconoce el derecho sobre lo tenido y niega el derecho a tener, proponemos facilitar cauces institucionales de restitución cultural centrados en la recuperación de la agencialidad y del empoderamiento ciudadano. Para ello, proponemos un estudio de lo flamenco como un campos social y simbólico en el que, sin obviar el tratamiento de sus dimensiones musicológicas y artísticas, investigamos los procesos de dotación de sentido y valor otorgados a las formas culturales denominadas flamencas desde la perspectiva de la construcción social del conocimiento, y describimos la configuración de múltiples subjetividades que nos permitan conocer la diversidad cultural de los flamencos que conviven en la ciudad de Madrid. Unidos cultura, identidad y derechos, empleamos lo flamenco para pensar sobre cómo vivimos y para quién lo hacemos.
dc.description.departmentDepto. de Antropología Social y Psicología Social
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/50862
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/16773
dc.language.isospa
dc.page.total395
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu398.8(460.35)(043.2)
dc.subject.keywordFlamenco
dc.subject.ucmMúsica
dc.subject.unesco6203.06 Música, Musicología
dc.titleFlamenco por derecho. Producción social de bordes y fronteras
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication9d6380af-4972-4772-826e-67e987188327
relation.isAdvisorOfPublication43aed008-9113-49ee-ad09-e29fe7745938
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery9d6380af-4972-4772-826e-67e987188327

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T40796.pdf
Size:
35.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections