The impact of family factors and digital technologies on mental health in university students
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Frontiers in Psychology
Citation
Gandarillas, M. Á., Elvira-Zorzo, M. N., Pica-Miranda, G. A., & Correa-Concha, B. (2024). The impact of family factors and digital technologies on mental health in university students. Frontiers in Psychology, 15, 1433725. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2024.1433725
Abstract
A substantial body of research indicates an increasing prevalence of mental health issues among university students in a range of countries. A number of psychosocial factors have been put forward in the research literature as possible explanations for this persistent decline in psychological wellbeing in higher education. The present study focused on the role of family factors and the use of digital technologies by students.
Methods. A replication study was conducted at the University of the Americas (Chile) based on a previous study on psychosocial factors of academic learning patterns and mental health of university students at the Complutense University of Madrid (UCM), Spain. A cross-sectional design was employed, using the same questionnaire, plus indicators of most frequently used digital technologies by the students. The questionnaire was administered online at the same time to all incoming students, gathering a sample of 4,523 students. A series of multiple regressions and ANOVAs was conducted to ascertain the extent to which family and digital factors could be identified as predictors of mental health indicators.
Results: The most significant findings indicate that high levels of parental protection and control/discipline, and especially the high use of social media and smartphones, are particularly salient factors contributing to mental health problems in the learning process of higher education students.
Discussion. The results suggest strategies to promote wellbeing, with a focus on the psychosocial diversity within an inclusive university community. Social and digital innovation, collective entrepreneurship, and participatory place-building may facilitate networks of artistic, cultural, ecological, and sports spaces to promote the sense of university community. A longitudinal follow-up on the same sample across academic years will reveal the extent to which these wellbeing initiatives are fruitful.
Numerosos estudios indican una prevalencia cada vez mayor de problemas de salud mental entre los estudiantes universitarios de diversos países. En la literatura de investigación se han planteado una serie de factores psicosociales como posibles explicaciones de este persistente declive del bienestar psicológico en la enseñanza superior. El presente estudio se centró en el papel de los factores familiares y el uso de las tecnologías digitales por parte de los estudiantes. Método. Se realizó un estudio de réplica en la Universidad de las Américas (Chile) basado en un estudio previo sobre factores psicosociales de los patrones de aprendizaje académico y salud mental de estudiantes universitarios de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), España. Se empleó un diseño transversal, utilizando el mismo cuestionario, junto a indicadores de las tecnologías digitales más utilizadas por los estudiantes. El cuestionario se administró online al mismo tiempo a todos los estudiantes de nuevo ingreso, reuniendo una muestra de 4.523 estudiantes. Se realizó una serie de regresiones múltiples y ANOVAs para determinar en qué medida los factores familiares y digitales podían identificarse como predictores de los indicadores de salud mental. Resultados: Los resultados más significativos indican que los altos niveles de protección y control/disciplina de los padres y, especialmente, el elevado uso de las redes sociales y los teléfonos inteligentes, aparecen como factores especialmente destacados que contribuyen a los problemas de salud mental en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de educación superior. Discusión. Los resultados sugieren estrategias para promover el bienestar, centrándose en la diversidad psicosocial dentro de una comunidad universitaria inclusiva. La innovación social y digital, el emprendimiento colectivo y la construcción participativa de lugares pueden facilitar redes de espacios artísticos, culturales, ecológicos y deportivos para promover el sentido de comunidad universitaria. Un seguimiento longitudinal de la misma muestra a lo largo de los años académicos revelará hasta qué punto estas iniciativas de bienestar son fructíferas.
Numerosos estudios indican una prevalencia cada vez mayor de problemas de salud mental entre los estudiantes universitarios de diversos países. En la literatura de investigación se han planteado una serie de factores psicosociales como posibles explicaciones de este persistente declive del bienestar psicológico en la enseñanza superior. El presente estudio se centró en el papel de los factores familiares y el uso de las tecnologías digitales por parte de los estudiantes. Método. Se realizó un estudio de réplica en la Universidad de las Américas (Chile) basado en un estudio previo sobre factores psicosociales de los patrones de aprendizaje académico y salud mental de estudiantes universitarios de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), España. Se empleó un diseño transversal, utilizando el mismo cuestionario, junto a indicadores de las tecnologías digitales más utilizadas por los estudiantes. El cuestionario se administró online al mismo tiempo a todos los estudiantes de nuevo ingreso, reuniendo una muestra de 4.523 estudiantes. Se realizó una serie de regresiones múltiples y ANOVAs para determinar en qué medida los factores familiares y digitales podían identificarse como predictores de los indicadores de salud mental. Resultados: Los resultados más significativos indican que los altos niveles de protección y control/disciplina de los padres y, especialmente, el elevado uso de las redes sociales y los teléfonos inteligentes, aparecen como factores especialmente destacados que contribuyen a los problemas de salud mental en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de educación superior. Discusión. Los resultados sugieren estrategias para promover el bienestar, centrándose en la diversidad psicosocial dentro de una comunidad universitaria inclusiva. La innovación social y digital, el emprendimiento colectivo y la construcción participativa de lugares pueden facilitar redes de espacios artísticos, culturales, ecológicos y deportivos para promover el sentido de comunidad universitaria. Un seguimiento longitudinal de la misma muestra a lo largo de los años académicos revelará hasta qué punto estas iniciativas de bienestar son fructíferas.