Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Implicación de los canales de potasio activados por calcio en la patología cardiovascular

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los canales de potasio activados por calcio (KCa) regulan el potencial de membrana y el tono vascular en los vasos sanguíneos. Estos canales pueden ser de diversos tipos en función de su conductancia (media, baja, alta) y, dependiendo de su tipo, encontrarse en diferentes lugares dentro del organismo. En el sistema cardiovascular se van a encontrar en el endotelio y músculo liso vascular (MLV). En el MLV se hayan los canales BKCa que van a contribuir a la hiperpolarización de las células del MLV, cerrando los canales de calcio voltaje-dependientes y, por ello, generando vasodilatación. En el endotelio, los canales SKCa e IKCa se activan mediante corrientes de calcio y producen una corriente de salida de potasio que difunde por las uniones gap mioendoteliales hasta el MLV, de manera que cierra los canales de calcio dependientes de voltaje de este territorio produciendo hiperpolarización y finalmente relajación de la célula del MLV. Estos canales están implicados en diversas patologías del sistema cardiovascular de diferente manera, ya que en la obesidad pueden perder su actividad lo que produce un aumento de la vasoconstricción al estar estos canales implicados en la vasodilatación y, en cambio, en la hipertensión los canales pueden aparecer aumentados en número y verse incrementada su actividad a modo de mecanismo compensador, para contrarrestar los efectos del aumento de la presión arterial para la protección de los vasos sanguíneos. Debido al importante papel en el control del tono vascular y, por tanto, en la presión arterial que llevan a cabo estos canales y, debido a que se encuentran alterados en algunas patologías, podrían suponer una buena diana terapéutica para el desarrollo de compuestos útiles en el tratamiento de diferentes enfermedades cardiovasculares. Compuestos que promuevan el aumento de la actividad de estos canales podrían contrarrestar su inactivación o suponer un mecanismo compensador para mejorar la progresión de la enfermedad, así como sus inhibidores también serían útiles en otras situaciones que afectaran al sistema cardiovascular.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords