Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Prevención de la necrosis cutánea en pacientes fumadores sometidos a ritidoplastia

dc.contributor.advisorArias Pérez, Jaime
dc.contributor.authorArquero Salinero, Pedro
dc.date.accessioned2023-06-20T14:32:43Z
dc.date.available2023-06-20T14:32:43Z
dc.date.defense1999
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Cirugía, leída el 08-03-1999
dc.description.abstractLa experiencia nos muestra que los pacientes fumadores presentan con mayor frecuencia pérdidas cutáneas en los colgajos. Este trabajo (continuación de nuestros estudios experimentales con prostaglandinas) tiene como finalidad prevenir las lesiones tanto en pacientes fumadores sometidos a ritidoplastia como en aquellos que presentan riesgo de sufrimiento (áreas cicatriciales o irradiadas, colgajos isquémicos o cianóticos, colgajos libres, dermolipectomía abdominal, mastectomía subcutánea, etc.). Después de estudiar la microcirculación y fisiología de los colgajos, la etiopatogenia de la isquemia y los mecanismos para aumentar la supervivencia de los mismos, exponemos nuestra conducta en la ritidoplastia asistida con endoscopia y el método para la prevención del sufrimiento del colgajo: no fumar antes ni después de la intervención, adecuada técnica quirúrgica y tratamiento con buflomedil, calor local y diclofenaco. Estudiamos 129 pacientes intervenidos por el autor y sometidos a ritidoplastia, proponemos un método de clasificación y valoración de las lesiones, y relacionamos éstas con el tipo de lifting, grado de despegamiento, tabaquismo y tratamiento. Concluimos que el hábito de fumar es un importante factor de riesgo para los colgajos realizados en la ritidoplastia, especialmente cérvicofacial, cuyas lesiones fueron proporcionales al despegamiento. En pacientes fumadores, el buflomedil, aplicado en el preoperatorio y mantenido durante 7 días, mostró eficacia en la prevención de las necrosis, sobre todo, en aquellos sometidos a despegamiento cervical completo (p=0,0032) mientras que, en no fumadores, el diclofenaco disminuyó las lesiones provocadas por hematomas. Finalmente, las alteraciones isquémicas del colgajo pueden ser valoradas tanto cualitativamente como cuantitativamente. Palabras claves: Colgajos cutáneos. Humano. Envejecimiento Ritidoplastia. Fumadores. Complicaciones postoperatorias. Necrosis. Estudio comparativo Agentes vasodilatadores. Buflomedil. Agentes antinflamatorios. Diclofenaco.
dc.description.departmentDepto. de Cirugía
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2929
dc.identifier.isbn978-84-669-1395-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/54893
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordPiel Cirugía Cirugía plástica
dc.subject.ucmDermatología
dc.subject.ucmCirugía
dc.subject.unesco3201.06 dermatología
dc.subject.unesco3213 Cirugía
dc.titlePrevención de la necrosis cutánea en pacientes fumadores sometidos a ritidoplastia
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication6ff8c6f1-c697-4b5f-bc62-61ea606d4969
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery6ff8c6f1-c697-4b5f-bc62-61ea606d4969

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T22885.pdf
Size:
19.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections