Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Una ciudad en crisis : la epidemia de gripe de 1918-1919 en Madrid

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

01/07/1994

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En la presente memoria, cuyo objetivo fundamental es contribuir a un mejor conocimiento del modo en que una epidemia altera la dinámica de una colectividad, se estudia la manera en que la epidemia de gripe de 1918-19 afecto a la ciudad de Madrid y el tipo de reacciones que esta situación provoca en los diferentes sectores de la sociedad. Con tal fin, se han utilizado las siguientes fuentes documentales: libros y folletos médicos, documentación de archivo, memorias, diarios de sesiones (ayuntamiento, diputación provincial, congreso y senado), una selección de la prensa cientifico-profesional medica y farmacéutica, y de la prensa general, los libros de defunción del registro civil, las estadísticas demografico-sanitarias elaboradas por el instituto nacional de estadística, por el ministerio de la gobernación, y por el ayuntamiento de Madrid. A la vista de los datos obtenidos, el contenido de la memoria se ha estructurado en seis partes. La primera de ellas esta dedicada a mostrar de que modo ha respondido la humanidad ante las grandes epidemias, y a poner de relieve los principales datos relativos a la historia de la gripe. En la segunda se señalan las principales caracteristicas de la epidemia de gripe de 1918-19 a nivel mundial, y para el caso concreto de españa. La tercera parte da cuenta de las condiciones de Madrid en 1918, del curso de la epidemia y de las repercusiones demográficas y económicas de la misma. En la cuarta se presentan las reacciones y actitudes de los médicos y de los farmacéuticos. En la quinta se muestra de que modo respondieron los políticos. Por fin, en la ultima se da cuenta del comportamiento de la población madrileña ante la epidemia.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis Univ. Complutense de Madrid, 1994

Keywords

Collections