Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Aproximación a los estudios sobre la economía en la Segunda República española hasta 1936

dc.contributor.authorMartín De Santos, Inés
dc.contributor.authorMartin Vega, Arturo
dc.date.accessioned2023-06-17T23:59:55Z
dc.date.available2023-06-17T23:59:55Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLos datos macroeconómicos sobre la economía española durante la Segunda República no son del todo bien conocidos, y la interpretación de los hechos históricos, a partir de las cifras obtenidas, resulta divergente y tendenciosa. Los problemas sociales, derivados fundamentalmente de las profundas desigualdades económicas, se intentaron paliar con leyes apresuradas que en muchos casos supusieron declaraciones de buenas intenciones. España arrastraba el declive económico internacional que comenzó a sentirse a finales de la dictadura delgeneral Primo de Rivera. La política económica se desarrolló al amparo de la Constitución y, a pesar de las discrepancias entre el primer y el segundo bienio, fue continuista respecto a la etapa anterior y, en general, si no justa a veces, sirvió al menos para evitar la desestabilización del sistema financiero. En todo caso, resultó insuficiente para realizarse plenamente, debido sobre todo a los abundantes cambios gubernamentales, y mediatizada por una crisis social de mayor transcendencia que relegó los problemas económicos a un segundo plano.
dc.description.abstractMacroeconomic data on the Spanish economy during the Second Republic is not accurate, the interpretation of historical events from the figures obtained is divergent and misleading. Hasty laws were enacted in attempts to resolve social problems arising mainly from deep economic inequalities, but they were often nothing more than declarations of good intentions. Spain suffered in the aftermath of the international economic downturn as it began to be felt at the end of the dictatorship of General Primo de Rivera. Economic policy was developed under the Constitution, but, despite the differences between the first and second biennium, there was a tendency to maintain the guidelines from the previous stage and in general, sometimes unfairly, it aimed at least to avoid the destabilization of the financial system. Nonetheless, it ultimately failed to achieve its goals, mainly because of the frequent changes of government mediated by a social crisis of greater significance that had relegated economic issues into the background.
dc.description.departmentDepto. de Administración Financiera y Contabilidad
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/64108
dc.identifier.doi10.20318/revhisto.2018.4297
dc.identifier.issn1885-2718 / EISSN 2445-0057
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.20318/revhisto.2018.4297
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/19133
dc.issue.number29
dc.journal.titleRevista de historiografía (RevHisto)
dc.language.isospa
dc.page.final212
dc.page.initial191
dc.publisherUniversidad Carlos III de Madrid, Instituto de Historiografía "Julio Caro Baroja"
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.jelN01
dc.subject.keywordEconomía
dc.subject.keywordEspaña
dc.subject.keywordGuerra Civil
dc.subject.keywordSegunda República.
dc.subject.keywordEconomy
dc.subject.keywordSpain
dc.subject.keywordCivil War
dc.subject.keywordSecond Republic.
dc.subject.ucmEconomía
dc.subject.unesco53 Ciencias Económicas
dc.titleAproximación a los estudios sobre la economía en la Segunda República española hasta 1936
dc.typejournal article
dcterms.referencesAZAÑA, Manuel (1981). Memorias políticas y de guerra. Barcelona: Crítica. ISBN 84-7423-047-0. BRICALLL, J. M. (1986). La economía de la guerra. Madrid: Historia 16. ISBN 84-85229-95-9. CARRERAS, Albert y Xavier Tafunell (2010): Historia Económica de la España Contemporánea (1789-2009), Barcelona: Crítica. ISBN 978-84-989-2124-3. CARRETERO Y JIMÉNEZ, Anselmo (1977): La personalidad de Castilla en el conjunto de los pueblos hispánicos. San Sebastián = Donostia: Hispamérica. ISBN 84-400-3727-9. CHAPAPRIETA TORREGROSA, Joaquín (1971). La paz fue posible. Memorias de un político. Barcelona: Ariel. COMÍN COMÍN, Francisco (1983). Una guía bibliográfica para el estudio de la economía en la Segunda República española. Revista de Estudios Políticos, nº 31-32, enero-abril. pp. 313-334. ISSN 0048-7694. COMÍN, Francisco, Pablo Martín Aceña y Miguel Martorell Linares (eds.) (2000). La Hacienda desde sus ministros. Del 98 a la guerra civil. Zaragoza: Prensas Universitarias. ISBN 84-7733-540-0. COMÍN COMÍN, Francisco. (2011). Política y economía: los factores determinantes de la crisis económica durante la Segunda República (1931-1936), Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, nº 26, pp. 47-79. ISSN 1575-0361. FRAILE BALBÍN, Pedro (2000). La intervención económica durante la Segunda República. En: Juan Velarde (coord.). 1900-2000 Historia de un esfuerzo colectivo: cómo España superó el pesimismo y la pobreza. Madrid: Fundación BSCH, vol. I. pp. 403-455. ISBN 84-395-8582-9. FLORESTA PALAU, Senén V. (1981). Economía y política económica de la II República. Una nota de síntesis. Arbor Ciencia Pensamiento y Cultura, Junio, vol. CIX, nº 426. pp. 255-267. FUENTES QUINTANA, Enrique (dir.) y Francisco Comín Comín (Coord.). Economía y economistas españoles en la guerra civil. Madrid: Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; Barcelona: Galaxia Gutenberg; Círculo de Lectores. Vols. I y II. ISBN del Círculo de Lectores 978-84-672-3224-0. GARCÍA NIETO, Mª del Carmen y Javier Mª Donezar (1974). La Segunda República. Economía y aparato del Estado 1931-1936. Madrid; Barcelona: Guadiana. ISBN 84-251-0125-5. GARCÍA SANTOS, Nieves y Pablo Martín-Aceña (1990). El comportamiento del gasto público en España durante la Segunda República, 1931-1935. Revista de Historia Económica, nº 2. pp. 397-415. ISSN 0212-6109. GARRIDO GONZÁLEZ, Luis (1991): Constitución y reformas socioeconómicas en la España de la II República. Historia Contemporánea, 6, pp. 173-190. En: revista-hc.com/includes/pdf/06_11.pdf [Consulta 28/12/2014]. GONZÁLEZ MUÑIZ, Miguel Ángel. (1974). Problemas de la Segunda República. Madrid: Jucar. ISBN 84-334-0106-8. HERNÁNDEZ ANDREU, Juan. 1993, Análisis de gastos públicos discrecionales: La política presupuestaria de la Segunda República española. Revista de Historia Económica, año XI, nº 1, pp. 79-100. ISSN 0212-6109. HERNÁNDEZ ANDREU, Juan (1986): España y la crisis de 1929. Madrid: Espasa Calpe. ISBN 84-239-6526-0. HERNÁNDEZ ANDREU, Juan (s.a.). Pensamiento y economía monetaria en España durante la Segunda República. Documento de trabajo 9126. Biblioteca de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid. LEVAL, Gaston, seud. de Pierre Robert Piller (1977): Colectividades libertarias en España. Madrid, Aguilera. ISBN 84-7005-187-3. La primera edición salió en italiano en 1952. MALEFAKIS, E. (1987). La economía española y la guerra civil. En: Joaquín Arango, Jordi Nadal, Albert Carreras y Carles Sudrià. La Economía española en el siglo XX. Barcelona: Ariel. pp. 150-163. ISBN 84-344-6559-0. MARTÍN ACEÑA, Pablo y Elena Martínez Ruiz (eds.) (2006). La economía de la guerra civil. Madrid: Marcial Pons. ISBN 84-96467-33-3. PALAFOX GAMIR, Jordi. (1991). Atraso económico y democracia: la Segunda República y la Economía Española: 1892-1936. Barcelona: Crítica, ISBN 84-7423-518-9. PALAFOX GAMIR, Jordi. La economía. En: Stanley Payne y Javier Tussel (dirs.). La guerra civil. Una nueva visión del conflicto que dividió España. Madrid: Temas de Hoy. pp. 195-265. ISBN 84-7880-652-0. PRIETO, Indalecio (1967-1969). Convulsiones de España. México D.F.: Ediciones Oasis. 3 vols. SÁNCHEZ ASIAÍN, José Ángel (1999). Economía y finanzas en la guerra civil española (1936-1939). Madrid: Real Academia de la Historia. ISBN 84-89512-38-8. TAMAMES, Ramón (1975). La República – La era de Franco. Madrid: Alianza. TUÑÓN DE LARA, Manuel (1995). La Segunda República. Madrid: Historia 16. ISBN 84-7679-286-7. VELARDE FUERTES, Juan (2000). La economía de la guerra civil. En: J. Velarde Fuertes (coord.). 1900-2000: historia de un esfuerzo colectivo: cómo España superó el pesimismo y la pobreza. Vol. I. ISBN 84-395-8582-9. VIÑAS, Ángel (1984). Guerra, dinero, dictadura, ayuda fascistas y autarquía en la España de Franco. Barcelona: Crítica. ISBN 978-84-9892-336-0. VIÑAS, Ángel (2012). La República en guerra. Contra Franco, Hitler, Mussolini y la hostilidad británica. Barcelona: Crítica. ISBN 978-84-9892-337-7. VIÑAS, Ángel (2014): Salamanca 1936. Barcelona, Crítica, 2014. ISBN 978-84-9892-727-6.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication33a947e0-b93b-476e-8c82-f97c2ad743f5
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery33a947e0-b93b-476e-8c82-f97c2ad743f5

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Economía Segunda República.pdf
Size:
2.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections