Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Arte y radiovisión: experiencias de los movimientos históricos de vanguardia con la televisión

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2009

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Editorial Complutense
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El libro aborda las tentativas de las vanguardias artísticas con la transmisión a distancia del sonido y la imagen; un proceso que correría en paralelo con la invención de la televisión como hecho técnico. Entre 1920 y 1935 diferentes artistas plásticos incorporarán la televisión a su programa artístico a través de una serie de ensayos que, si bien no obtuvieron resultados prácticos, pondrá de manifiesto el proyecto utópico consistente en integrar la radiodifusión en las artes plásticas. Po encima de consideraciones industriales o ideológicas, a los artistas de la vanguardia les interesa la televisión entendida como un medio que genera y transmite imágenes a través de las ondas. El libro pretende establecer, en definitiva, un nudo de conexiones entre forma artística, tecnología audiovisual y medio de comunicación.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Premio UCM de Investigación 2008/2009

Unesco subjects

Keywords