Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Cuándo y cómo se hizo científica la Teoría de la Comunicación. Desarrollos y funciones previsibles en un mundo que se virtualiza

dc.contributor.authorMartín Serrano, Manuel
dc.date.accessioned2023-06-22T14:21:56Z
dc.date.available2023-06-22T14:21:56Z
dc.date.issued2018-09-08
dc.descriptionEn E-Prints se tiene acceso a una selección de la obra original de Manuel Martín Serrano (véase: “Publicaciones de Manuel Martín Serrano disponibles en E-Prints. Selección sistematizada”) (http://eprints.ucm.es/11107/). Este depósito forma parte de los textos sobre CAMBIOS SOCIOHISTÓRICOS, UTOPÍAS Y CONTRAUTOPÍAS. En concreto, al Reading” La comunicación cuando el mundo se virtualiza”. En el propio documento se especifica qué otros trabajos del Autor se han selección dentro de este apartado.
dc.description.abstractVideoconferencia magistral difundida desde la UCM, en Madrid, durante la conmemoración en el ITESO de los 50 años de formación universitaria de comunicadores, en Guadalajara. MEXICO. 8 de septiembre de 2018 Los contenidos de la videoconferencia, proceden de las publicaciones del Autor, sobre los cambios evolutivos y las transformaciones históricas de los usos sociales de la información y de la comunicación. Tomando en cuenta el aniversario que se estaba conmemorando, Manuel Martín Serrano expone una retrospectiva de la ciencia y la docencia de la teoría de la comunicación, desde la prospectiva de sus previsibles transformaciones. Tales cambios ya están en curso, para adecuarse a la virtualización de las relaciones y de las organizaciones sociales.
dc.description.departmentUnidad Deptal. de Sociología: Metodología y Teoría
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/56756
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/73632
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.cdu316
dc.subject.cdu39+572
dc.subject.cdu316.42
dc.subject.cdu316.77
dc.subject.cdu659.1
dc.subject.cdu654.17
dc.subject.keywordAcción social
dc.subject.keywordinteracciones
dc.subject.keywordcomportamientos ejecutivos
dc.subject.keywordcomportamientos comunicativos
dc.subject.keywordAnálisis de los comportamientos
dc.subject.keywordvirtualización
dc.subject.keywordmediaciones sociales
dc.subject.keywordrepresentaciones sociales
dc.subject.keywordvalores sociales
dc.subject.keywordProducción social de comunicación
dc.subject.keywordglobalización
dc.subject.keywordorganizaciones
dc.subject.keywordCambios sociohistóricos
dc.subject.keywordestructuras narrativas
dc.subject.keywordgestas
dc.subject.keywordparábolas
dc.subject.keywordFinalización
dc.subject.keywordnaturaleza de la comunicación
dc.subject.keywordhominización
dc.subject.keywordhumanización
dc.subject.keywordontogénesis
dc.subject.keywordsociogénesis
dc.subject.keywordTIC´s
dc.subject.keywordTecnologías de la Información y la Comunicación
dc.subject.keywordMartín Serrano
dc.subject.keywordManuel
dc.subject.ucmSociología
dc.subject.ucmAntropología (Sociología)
dc.subject.ucmCambio social
dc.subject.ucmTeorías sociológicas
dc.subject.ucmInvestigación social
dc.subject.ucmOpinión pública (Sociología)
dc.subject.ucmCiencias de la Información
dc.subject.ucmComunicación social
dc.subject.ucmEtica periodística
dc.subject.ucmPublicidad
dc.subject.ucmTecnología de la información (Ciencias de la Información)
dc.subject.ucmTelevisión
dc.subject.ucmTeoría de la información
dc.subject.ucmSistemas de información
dc.subject.ucmComunicación interpersonal
dc.subject.ucmEconomía
dc.subject.ucmCrisis económicas
dc.subject.ucmÉtica
dc.subject.ucmFilosofía de la acción
dc.subject.ucmFilosofía de la Ciencia
dc.subject.ucmFilosofía política
dc.subject.ucmTeoría del conocimiento
dc.subject.ucmHistoria contemporánea
dc.subject.ucmRealidad virtual
dc.subject.ucmEducación social
dc.subject.ucmFilosofía de la Educación
dc.subject.ucmTeoría de la educación
dc.subject.unesco63 Sociología
dc.subject.unesco51 Antropología
dc.subject.unesco6307 Cambio y desarrollo Social
dc.subject.unesco6303.05 Teoría
dc.subject.unesco6114.15 Opinión Publica
dc.subject.unesco5910.01 Información
dc.subject.unesco6308 Comunicaciones Sociales
dc.subject.unesco6114.01 Publicidad
dc.subject.unesco3325.09 Televisión
dc.subject.unesco5910.01 Información
dc.subject.unesco1203.18 Sistemas de Información, Diseño Componentes
dc.subject.unesco53 Ciencias Económicas
dc.subject.unesco5307.06 Fluctuaciones Económicas
dc.subject.unesco71 Ética
dc.subject.unesco7202.04 Filosofía de la Acción
dc.subject.unesco7205 Filosofía de la Ciencia
dc.subject.unesco7207.04 Filosofía Política
dc.subject.unesco7201 Filosofía del Conocimiento
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporánea
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco5801.04 Teorías Educativas
dc.titleCuándo y cómo se hizo científica la Teoría de la Comunicación. Desarrollos y funciones previsibles en un mundo que se virtualiza
dc.typeother
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationab42c5c3-9e45-46fb-998c-15d6676e5925
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryab42c5c3-9e45-46fb-998c-15d6676e5925

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Manuel Conferencia ITESO 180906.mp4
Size:
1.83 GB
Format:
Video MP4

Collections