Erik Satie y la música moderna a través de los escritos turinianos
dc.conference.title | Congreso internacional Musique dans les marges. Reflets d’Erik Satie dans la création artistique | |
dc.contributor.author | Aráez Santiago, Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2024-02-05T18:12:30Z | |
dc.date.available | 2024-02-05T18:12:30Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Esta ponencia se traduce en un capítulo de libro titulado "Los años de formación de Erik Satie en la Schola Cantorum (1905-1912)", que aparecerá en el monográfico Erik Satie: ¿Música en los márgenes? (ed. Comares, 2024), editado por Aráez Santiago, Tatiana; Nommick, Yvan; Torres Clemente, Elena. | spa |
dc.description.abstract | Erik Satie ingresa en el Conservatorio de París en el año 1879 como alumno de las clases preparatorias de piano de Emile Descombes. Tras ser catalogado por su profesor en 1881 como “el estudiante más vago del Conservatorio”, es expulsado un año después. Pero el último intento por comulgar con aquella “especie de centro penitenciario, sin encanto exterior ni interior” se daría a finales de 1883, año en el que es admitido nuevamente en la institución como auditeur de la clase de armonía de Antoine Taudou. Pasados tres años, Satie abandona definitivamente el Conservatorio. Tras dos intentos fallidos en un centro que había gozado durante mucho tiempo del monopolio en materia musical, resulta llamativo cómo Satie persiste en su empeño por aprender. Ignorando los consejos de Debussy, escoge en esta ocasión la Schola Cantorum, una institución que -a pesar de estar en pleno desarrollo- tenía apenas diez años de recorrido. ¿Qué aportaba la Schola que no tenía el Conservatorio? Es Auguste Sérieyx el que recibe al nuevo estudiante, y la correspondencia entre este maestro y el director, Vincent d’Indy, la que nos revela datos inéditos sobre Satie. Esta ponencia revisita los años de estudio de Erik Satie en la Schola Cantorum, así como la influencia que pudo ejercer en el sevillano Joaquín Turina quien, como cronista, daría a conocer la obra de este músico francés a la sociedad española de la época. | spa |
dc.description.department | Depto. de Musicología | |
dc.description.faculty | Fac. de Geografía e Historia | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | inpress | |
dc.identifier.isbn | 978-84-1369-629-4 | |
dc.identifier.officialurl | https://www.musicologie.org/21/musica_en_los_margenes.html | |
dc.identifier.relatedurl | https://www.comares.com/libro/erik-satie-musica-en-los-margenes_157241/ | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/99156 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.accessRights | metadata only access | |
dc.subject.cdu | 78"19" | |
dc.subject.keyword | Música moderna | |
dc.subject.keyword | Erik Satie | |
dc.subject.keyword | Joaquín Turina | |
dc.subject.ucm | Humanidades | |
dc.subject.unesco | 6203.06 Música, Musicología | |
dc.title | Erik Satie y la música moderna a través de los escritos turinianos | |
dc.type | conference paper | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 7b4b10dc-eaf2-4728-8011-142590786cd0 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 7b4b10dc-eaf2-4728-8011-142590786cd0 |