Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Datos de Investigación

Permanent URI for this collectionhttps://docta.ucm.es/handle/20.500.14352/16

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 146
  • Item type: Item ,
    Data: Insight into the role of Ce incorporation into energy-efficient flash-PEO films for the corrosion protection of additive-manufactured Al10SiMg
    (2025) Ahsan Iqbal, Muhammad; Asghar, Humaira; Matykina, Endzhe; Arrabal Durán, Raúl; Mohedano Sánchez, Marta
  • Item type: Item ,
    Indigenous communication on Instagram
    (2025) Pedro Carañana, Joan; Herrera Huérfano, Eliana del Rosario; Ochoa Almanza, Juana Marcela
    Datos de investigación de Pedro-Carañana, J., Herrera-Huérfano, E., and Ochoa-Almanza, J. (2025). Indigenous communicative justice for the Amazon on Instagram: Weaving environmental, sociocultural and political–economic justice, Journal of Alternative & Community Media, Special Issue: ‘Media, Justice and Equality’, 9:1, pp. 25–46, https://doi.org/10.1386/jacm_00133_1
  • Item type: Item ,
    Data: Evaluating the energy consumption, structural, and corrosion resistance properties of photocatalytic TiO2-based PEO coatings on pre-anodized AA2024-Al
    (2024) Ahsan Iqbal, Muhammad; Asghar, Humaira; Maurino, Valter; Matykina, Endzhe; Arrabal Durán, Raúl; Mohedano Sánchez, Marta
    In this work, a thorough investigation is carried out to develop plasma electrolytic oxidation (PEO) coatings on pre-anodized AA2024-Al at various concentrations of TiO2 dispersed in a water base electrolyte of sodium silicate, sodium phosphate dodecahydrate, and potassium hydroxide in order to determine the effect of TiO2 incorporation on energy consumption, coating growth, surface morphology, photocatalytic behavior, and associated long-term corrosion resistance properties. The pre-anodization time is controlled to develop a 20.0 ± 1.6 µm thick anodic film, where a reduction of ∼66 % in the energy consumption (kW h m2 µm−1) is observed compared to the PEO developed without pre-anodic precursors, while the addition of TiO2 nanoparticles (Degusa-P25) into the base electrolyte results in reductions of ∼68 %, 64 %, and 51 % for the PEO coatings developed at 2, 5 and 10 g/L TiO2-based electrolyte, respectively. TiO2-based PEO process is found to improve growth rate, coating microstructure with lower porosity and defects, and reduce energy consumption (for a coating of a given thickness). The photocatalytic activity of TiO2 was investigated by photodegrading phenol under simulated sunlight conditions, where the higher concentration of TiO2 nanoparticles affected the phenol photodegradation efficiency, whereas the effectiveness of TiO2 concentration on the corrosion resistance properties of PEO coatings was observed with nearly one-order higher impedance magnitude (after 336 h) than the PEO layer without TiO2.
  • Item type: Item ,
    Data: Growth behavior of energy-efficient protective black flash-PEO coatings on additively manufactured aluminum‒silicon alloys
    (2025) Ahsan Iqbal, Muhammad; Matykina, Endzhe; Hidalgo-González, Itziar; Arrabal Durán, Raúl; Mohedano Sánchez, Marta
  • Item type: Item ,
    Trabajo social, mediación y coordinación de parentalidad: un análisis comparado
    (2021) Blanco Carrasco, Marta; Jorge Manuel Ferreira; Arias Astray, Andrés
    La tesis que aquí se presenta analiza la relación entre el Trabajo Social y los sistemas alternativos de resolución de conflictos (ADR) en la gestión de los conflictos que surgen el ejercicio de las responsabilidades parentales. La mediación no es una acción o técnica nueva para el trabajo social, siendo uno de los objetivos propios de su intervención la búsqueda de una solución a los conflictos. Sin embargo, en las últimas décadas la mediación goza de entidad propia como ADR, especialmente en el ámbito de los conflictos parentales, donde además comienzan a surgir otros sistemas, como la coordinación de parentalidad. Esta tesis pretende responder a los siguientes objetivos: conocer los ADR existentes ante situaciones conflictivas en relación al ejercicio de las responsabilidades parentales; identificar los componentes epistemológicos, teóricos, metodológicos y éticos que permitirían entender a la mediación como disciplina autónoma frente a otras disciplinas; identificar los componentes que permitirían entender la mediación como una profesión autónoma frente a otras profesiones; y, analizar las experiencias en coordinación de parentalidad, así como las implicaciones y dificultades de esta nueva figura. Para la consecución de estos objetivos se ha realizado una investigación cualitativa basada en el análisis de los datos aportados por diecisiete entrevistas y tres focus groups con un total de 39 participantes de ocho países diferentes (Bélgica, España, Portugal, Reino Unido, Italia, Suecia, Noruega y Finlandia). Entre los principales resultados obtenidos podemos destacar, que la principal dificultad apuntada por los expertos y profesionales en relación a la falta de demanda por parte de la ciudadanía de los ADR es la falta de una cultura en la gestión colaborativa de los conflictos, señalándose el importante papel del trabajo social en esta necesaria transformación social. En segundo lugar, el trabajo social contribuye de forma esencial al marco epistemológico y teórico de la mediación y la coordinación de parentalidad. La falta de reconocimiento de la mediación como disciplina y profesión autónoma por parte de los profesionales y formadores consultados en el presente estudio. El trabajo social debe prestar una mayor atención académica y profesional a la figura del coordinador de parentalidad y la mediación en sus planes de formación de grado y posgrado. La principal aportación de esta tesis es la visión internacional y comparada de expertos y profesionales, que ha permitido no solo tener un diagnóstico de la situación actual, sino también señalar mejoras necesarias y propuestas de futuro que sin duda deberán ser tenidas en cuenta por profesionales y expertos de todas las materias, y muy especialmente por el Trabajo Social.
  • Item type: Item ,
    Prenatal downregulation of CB1 cannabinoid receptors in the mouse prefrontal cortex disrupts cortical lamination and induces a transcriptional signature associated with social interaction deficits.
    (2025) Galve Roperh, Ismael
    Microarray data on facs sorted neurons at the indicated developmental times after in utero electroporation of siCB1 and siControl. Access to the data upon reasoned request to igalvero@ucm.es
  • Item type: Item ,
    Plan De Gestion De Datos Del Proyecto: Resistencia A Farmacos En Protozoos Flagelados De Mucosas Y Alternativas Terapeuticas De Origen Natural (Nature Repairs) Pid2020-114207rb-I00
    (2025) María Teresa Gómez Muñoz; Gómez Muñoz, María Teresa
    • Propósito de los datos en relación con los objetivos del proyecto. Los datos generados en el marco de este proyecto de investigación serán empleados para extraer conclusiones sobre la frecuencia de resistencia a nitroimidazoles en aislados de Trichomonas gallinae (aves) y Giardia duodenalis (perros) en animales sometidos con frecuencia (o no) a dichos fármacos. Además, se identificarán los mecanismos de resistencia al metronidazol en ambos protozoos. También se va a analizar la utilidad de extractos o aceites esenciales de plantas medicinales, así como sus componentes principales, frente a los dos protozoos mencionados. • Datos generados y recogidos. Se recogerán y producirán datos de distinto tipo. Los datos publicados en acceso abierto serán datos no sensibles (datos personales, creencias religiosas o políticas o personales, datos sobre etnia o religión), ya que se referirán a animales, y los datos personales serán codificados y custodiados. o Cuestionarios y datos asociados (epidemiológicos, clínicos, diagnósticos y moleculares). Se van a realizar cuestionarios, tanto en centros de cría de perros naturalmente infectados con Giardia duodenalis, como en palomares con aves infectadas por Trichomonas gallinae. Estos datos se filtrarán y se adjuntarán en ficheros Excel como material suplementario en cada una de las publicaciones. o Imágenes y figuras explicativas, que aparecerán en las publicaciones correspondientes. En formato TIFF, JPG o PDF. o Secuencias genéticas parciales de dos protozoos flagelados: Trichomonas gallinae y Giardia duodenalis. o Datos procedentes de análisis proteómicos (identificación de proteínas y cuantificación diferencial entre aislados sensibles y resistentes a metronidazol de Trichomonas gallinae y Giardia duodenalis). • Formatos empleados para los datos. No se van a reutilizar datos, todos los datos se generan dentro del ámbito del proyecto de investigación. o Cuestionarios y datos asociados. En formato Excel o bien formato MSWord. o Secuencias genéticas. En formato txt o formato GenBank. o Datos de proteómica. En el formato especificado en PRIDE. • Origen de los datos y tamaño esperado o Cuestionarios en palomares o centro de cría de cachorros. Tamaño menos de 5 MB. o Secuencias genéticas parciales de Trichomonas gallinae y Giardia duodenalis. Tamaño menos de 1 MB. o Datos de proteómica de cepas sensibles y resistentes a metronidazol de Trichomonas gallinae. Tamaño 85-100 MB. o Datos de proteómica de cepas sensibles y resistentes a metronidazol de Giardia duodenalis. Tamaño 85-100 MB. • Valor para otros investigadores. Otros investigadores pueden emplear los datos: o de manejo de los palomares y frecuencia de cepas resistentes a nitroimidazoles, tanto en T. gallinae (aves) como en G. duodenalis (perros) para aplicar medidas preventivas o metafilaxia en los mismos o para emplear tratamientos alternativos o complementarios. o de secuencias genéticas de los parásitos para comprobar la similitud con las obtenidas por ellos, o de proteómica para identificar proteínas en sus análisis • Los datos de interés generados serán de acceso abierto.
  • Item type: Item ,
    Inteligencia artificial generativa (IAG): uso y percepción de los periodistas en España
    (2025) Mayoral Sánchez, Francisco Javier; Mera Fernández, María Montserrat; Canavilhas, Joâo
    Propósito. La inteligencia artificial generativa (IAG), capaz de crear contenidos automatizados en toda clase de formatos, supone un gran desafío para medios de comunicación y periodistas. Esta investigación se propone analizar cómo usan los periodistas la IAG y cómo la perciben. Metodología. Con la colaboración de 81 colectivos (asociaciones, colegios profesionales y sindicatos), se ha completado una amplia encuesta (N = 358). Además, para reforzar los aspectos cualitativos de la investigación, se ha realizado una sesión formativa ─con observación participante─ en la que intervinieron ocho periodistas de distintos tipos de medios. Resultados. La IAG forma ya parte de las herramientas periodísticas habituales, aunque tiene todavía un notable margen de crecimiento. Los algoritmos se valoran por su rapidez y eficiencia, pero son temidos porque no siempre respetan principios básicos de la profesión como la veracidad o el rigor. Los periodistas creen que la IAG puede conducirnos a una sustitución de personas por máquinas y ello supondría ─al perderse el control humano─ un periodismo con menos calidad, creatividad y empatía. Seis de cada diez profesionales afirman que en sus empresas no ha habido debate sobre el uso de la IAG. Casi el 75% de las empresas no ha ofrecido a sus trabajadores formación sobre la IAG. Conclusión y aportación original. Para el óptimo desarrollo de la IAG periodística, resulta esencial establecer proyectos integrales sobre cómo, cuándo, para qué y con límites usar la IAG en los medios de comunicación. La formación y el diálogo son elementos claves.
  • Item type: Item ,
    La fuerza del destino
    (Sci-FdI, 2019) Fernández Crespo, Belén
    Relato de Belén Fernández Crespo para la revista Sci-FdI.
  • Item type: Item ,
    Datos de investigación ALLERGLA_PGD
    (2025) Villalba Díaz, María Teresa; Batanero Cremades, Eva
  • Item type: Item ,
    Termometrías esofágica, cloacal, ocular y podal en búho real (Bubo bubo)
    (2025) Fernández, Abril; Rodríguez Fernández, Casilda; Moraleda, Virginia; López, Irene; Suárez Regalado, Laura; Pastor, Natalia; Waxman, Samanta; González González, Fernando
    Thermometric measurements (ºC) were obtained from 8 Eurasian eagle-owls (Bubo bubo) using a repeated measures design in anesthetized individuals under an ambient temperature of 27 °C. Esophageal and cloacal temperatures were recorded using thermistor probes. In addition, infrared thermography was used to measure temperatures in the eye (entire eye, including medial, central, and lateral zones) and in the entire feet, with the aim of identifying the highest temperature within each region of interest.
  • Item type: Item ,
    Colección Fotográfica Hernández-Pacheco (Patrimonio Digital Complutense)
    (2025) Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
    La Colección Fotográfica Hernández-Pacheco (Patrimonio Digital Complutense) contiene las imágenes digitalizadas de 1510 fotografías realizadas en su mayoría por el geólogo Eduardo Hernández-Pacheco en el desarrollo de su actividad docente e investigadora. Las fotografías positivadas sobre placas de vidrio han sido descritas por el grupo de investigación FOTODOC (UCM). Esta descripción ha sido revisada por La Biblioteca Histórica de la UCM, lugar en el que están depositadas físicamente. En lo que tiene que ver con su versión digital, han sido depositadas en el portal Patrimonio Digital Complutense por el Servicio Digital y Web de la Biblioteca Complutense. Este Servicio ha llevado a cabo la conversión de los metadatos originales disponibles en el buscador Cisne en formato Marc21 a los distintos vocabularios interoperables para su puesta a disposición del público. Así mismo, se ha realizado un trabajo de geolocalización de dicho conjunto de fotografías.
  • Item type: Item ,
    Data: Role of anodic precursor layer thickness on PEO coatings: energy consumption and long-term corrosion performance
    (2024) Muhammad Ahsan Iqbal; Matykina, Endzhe; Arrabal Durán, Raúl; Mohedano Sánchez, Marta
  • Item type: Item ,
    GTFS Madrid Dataset & Metadata
    (2025) Consorcio de Transportes de Madrid
    Los datos GTFS del Consorcio Regional de Transportes de Madrid constituyen un conjunto estructurado de información sobre la red de transporte público, incluyendo horarios, rutas, paradas, frecuencias y correspondencias. Este formato estandarizado permite la integración con aplicaciones de movilidad y análisis de accesibilidad, facilitando el tratamiento automatizado y la interoperabilidad con otros sistemas de información geográfica o de planificación urbana.
  • Item type: Item ,
    GTFS Curitiba Dataset & Metadata
    (2017) Prefeitura Municipal de Curitiba
    Los datos GTFS de la ciudad de Curitiba recogen información detallada sobre la red de transporte público urbano, incluyendo rutas, paradas, horarios y frecuencias de paso. Este conjunto de datos, estructurado según el formato estándar GTFS, permite su uso en aplicaciones de planificación de movilidad, análisis espacial y estudios comparativos sobre accesibilidad y eficiencia del transporte.
  • Item type: Item ,
    Metadata for GPT Dataset
    (2025) Santiago-Iglesias, Enrique
    Metadata for the Google Popular Times dataset. Access to the data requires a formal request.
  • Item type: Item ,
    Influence of excitation pulse duration on the efficiency of upconversion nanoparticle-based FRET
    (2025) Casillas-Rubio, Alejandro; Hamraoui, Khouloud; Méndez González, Diego; Laurenti, Marco; Rubio Retama, Benito Jorge; Gómez Calderón, Óscar; Melle Hernández, Sonia
  • Item type: Item ,
    Data: Biological Performance of Duplex PEO + CNT/PCL Coating on AZ31B Mg Alloy for Orthopedic and Dental Applications
    (2023) Daavari, Morteza; Atapour, Masoud; Mohedano Sánchez, Marta; Matykina, Endzhe; Arrabal Durán, Raúl; Nesic, Dobrila
    To regulate the degradation rate and improve the surface biocompatibility of the AZ31B magnesium alloy, three different coating systems were produced via plasma electrolytic oxidation (PEO): simple PEO, PEO incorporating multi-walled carbon nanotubes (PEO + CNT), and a duplex coating that included a polycaprolactone top layer (PEO + CNT/PCL). Surfaces were characterized by chemical content, roughness, topography, and wettability. Biological properties analysis included cell metabolism and adhesion. PEO ± CNT resulted in an augmented surface roughness compared with the base material (BM), while PCL deposition produced the smoothest surface. All surfaces had a contact angle below 90°. The exposure of gFib-TERT and bmMSC to culture media collected after 3 or 24 h did not affect their metabolism. A decrease in metabolic activity of 9% and 14% for bmMSC and of 14% and 29% for gFib-TERT was observed after 3 and 7 days, respectively. All cells died after 7 days of exposure to BM and after 15 days of exposure to coated surfaces. Saos-2 and gFib-TERT adhered poorly to BM, in contrast to bmMSC. All cells on PEO anchored into the pores with filopodia, exhibited tiny adhesion protrusions on PEO + CNT, and presented a web-like spreading with lamellipodia on PEO + CNT/PCL. The smooth and homogenous surface of the duplex PEO + CNT/PCL coating decreased magnesium corrosion and led to better biological functionality.
  • Item type: Item ,
    Data: Development of a modified-in vitro corrosion fatigue test rig for biodegradable load-bearing metallic implants
    (2025) Daavari, Morteza; Shooshtarian, Mohammadreza; Esmailzadeh, Mojtaba; Atapour, Masoud; Hajihoseini, Samaneh; Blawert, Carsten; Mohedano Sánchez, Marta; Matykina, Endzhe; Arrabal Durán, Raúl
    Corrosion fatigue is a major factor leading to sudden failures in load-bearing orthopaedic implants, particularly in biodegradable ones that corrode more quickly than permanent implants. In the current study, we developed a novel modified-in vitro corrosion fatigue (MICorF) rig that incorporates several key parameters—such as loading mode, blood buffering capacity, gradual bone healing processes, and the synchronization of corrosion and cyclic damage—aimed at closely mimicking in vivo conditions. The functionality of the MICorF was tested with an experimental extruded ZX00 (Mg-0.5Zn-0.5Ca) Mg alloy. The results showed that the ZX00 Mg alloy possesses a limited biomechanical performance. Based on the SEM micrographs, the presence of intermetallic particles in the alloy microstructure and the subsequent galvanic corrosion phenomena could be taken as the main cause of failure. According to the results yielded by the MICorF, the ZX00 alloy withstands at least 20 days under the studied physiological conditions and polarization corresponding to the pitting conditions.
  • Item type: Item ,
    Alterations in neuroinflammation, microglia and neuroplasticity in the rat hippocampus in a combined model of periodontitis and depression. Dataset
    (2025) Robledo Montaña, Javier; Martín-Hernández, David; Cuenca-Ortega, Javier; Martínez, María; Virto Ruiz, Leire; Ambrosio Elejalde, Nagore; Montero Solís, Eduardo; Marín Cuenda, María José; Herrera González, David; Leza Cerro, Juan Carlos; Figuero Ruiz, Elena; García Bueno, Borja