Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Risk-based criticality for network utilities asset management

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2019

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

IEEE
Citations
Google Scholar

Citation

Gomez, J. Fco., Fernandez, P. M.-G., Guillen, A. J., & Marquez, A. C. (2019). Risk-based criticality for network utilities asset management. IEEE Transactions on Network and Service Management, 16(2), 755-768. https://doi.org/10.1109/TNSM.2019.2903985

Abstract

Este artículo describe el diseño y la implementación de un proceso de análisis de criticidad de activos para proveedores de servicios de redes de distribución (DNSPs), también denominados empresas de servicios de red. El método propuesto se basa en dos aspectos: 1) la identificación de los factores de valor empresarial y 2) la evaluación de los activos basada en el riesgo, considerando los impactos potenciales de sus fallos en el valor de la red. De este modo, se proporciona la capacidad de tomar decisiones de gestión del mantenimiento en términos de valor y riesgo, considerando toda la red bajo criterios únicos y homogéneos. El proceso dará lugar a una jerarquía de activos clasificados, lo que representa un resultado fundamental que servirá como insumo para las siguientes etapas del proceso de gestión de activos, incluidas las decisiones sobre mantenimiento y renovación/reinversión. La metodología propuesta está alineada con el enfoque de la familia de normas ISO 55000 y, por lo tanto, puede entenderse como una herramienta práctica de gestión de activos. Se presta especial atención a los problemas específicos de las empresas de servicios de red, caracterizando los activos en estas compañías y los servicios que proporcionan (influencia de la topología, impacto reputacional, pérdidas operacionales, etc.). Además, los elevados requisitos establecidos por los acuerdos de nivel de servicio (SLAs), característicos de los contratos de servicios de red, hacen que este método sea especialmente adecuado para esta aplicación, ya que permite considerar de manera integral todos estos aspectos clave, proporcionando grandes ventajas en la gestión de redes de distribución. Para ilustrar la aplicabilidad del método, se incluye un ejemplo extraído de un caso de uso real de una red de telecomunicaciones.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords

Collections