Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Vida y pensamiento de Rafael Barrett

dc.contributor.advisorAbellán-García González, José Luis
dc.contributor.authorCorral Sánchez-Cabezudo, Francisco
dc.date.accessioned2023-06-20T21:46:32Z
dc.date.available2023-06-20T21:46:32Z
dc.date.defense1991
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis Universidad Complutense de Madrid, 1991
dc.description.abstractLa trayectoria intelectual de Rafael Barrett representa el caso particular de un "joven del 98" trasplantado a América. Con el inicio del siglo, Barrett abandona la bohemia madrileña en la que consta su relación personal con valle, Maeztu, Baroja, Bueno y Fuente. En América produce una notable obra intelectual, a pesar de su corta vida. Desde unos inicios filosóficos Nietzscheanos, muy identificados con el tono y la temática del joven 98, Barrett va evolucionando (como consecuencia de su propia trayectoria personal y del contacto con la realidad americana) hacia una crítica social radicalizada que aboca a un anarquísmo altruista de corte Tolstoiano. El pensamiento de Barrett se inscribe en el amplio espectro de la reacción "modernista" contra el positivismo, en una línea decididamente espiritualista, vitalista e irracionalista, es plena su opción por una filosofía del cambio, en la que el bien se identifica con lo móvil y con el futuro, y el mal con lo inmóvil y el pasado. En Barrett confluyen las líneas esenciales de la "crisis de fin de siglo": los conflictos ciencia-religión, las consecuencias del evolucionismo, el cansancio del positivismo, los ideales neorrománticos, el pensamiento vitalista e irracionalista, etc. Pero además, la obra de Barrett ofrece diversos aspectos de notable originalidad. El pensamiento de Barrett ha tenido una trascendencia significativa (aunque un tanto subterránea) principalmente en Sudamérica. Augusto Roa Bastos reconoce en Barrett uno de sus más importantes precedentes intelectuales.
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2271
dc.identifier.isbn978-84-8466-209-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/61547
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordBarrett
dc.subject.keywordRafael Crítica e interpretación Filosofía Escuelas y teorías
dc.subject.ucmHistoria de la Filosofía
dc.subject.unesco5506.18 Historia de la Filosofía
dc.titleVida y pensamiento de Rafael Barrett
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication85a25ad4-1552-45a2-8bfa-80b0bdbd6cab
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery85a25ad4-1552-45a2-8bfa-80b0bdbd6cab

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T16697.pdf
Size:
33.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections