Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Proyecto educativo para el estudio de las tipologías textuales y la expresión escrita en 1º de la ESO: “El parque de atracciones del futuro”

dc.contributor.advisorCabezas Holgado, Emilio
dc.contributor.authorMato Cano, Pablo
dc.date.accessioned2023-06-18T00:40:09Z
dc.date.available2023-06-18T00:40:09Z
dc.date.issued2017-06
dc.description.abstractLa propuesta didáctica que se presenta fue desarrollada con un grupo de alumnos de 1º de la ESO durante las prácticas docentes del Máster. Surge de la observación en el aula y del interés del autor por el proceso de escritura y su desarrollo en los diferentes cursos de la ESO. El proyecto, inspirado en la metodología ABP, pretende que los alumnos se familiaricen con las características de la descripción objetiva, el texto instructivo y la exposición desde un punto de vista creativo y lúdico, incidiendo en la motivación inicial y en el trabajo en equipo. En este trabajo se resumen, en primer lugar, los puntos principales de los diferentes enfoques en los que nos hemos inspirado para el diseño del proyecto. A continuación, se expone el proyecto detalladamente, así como la forma en que se conformaron los grupos de trabajo y el contexto en que se desarrolló. Posteriormente, se presentan y analizan los resultados del cuestionario de satisfacción cumplimentado por los alumnos sobre el proyecto y sobre los grupos de trabajo, y se analizan algunos errores habituales encontrados en los textos de los alumnos para finalmente abordar las limitaciones del estudio y las posibilidades de mejora que hemos encontrado.
dc.description.abstractThis learning proposal was developed with a group of students from ESO´s first course during the Practicum of the Master´s Degree. It emerges from the observation of the classroom and due to the author´s interest in the writing process and its development through the ESO courses. The project, inspired by PBL methodology, intends for the students to learn about the main characteristics of the objective description, instructive text and expository text in a creative and playful format, in order to motivate the students and promote team work. Firstly, this paper intends to summarize the key points of the different didactic approaches that inspired us in the project´s design. Afterwards, it explains the project in detail, as well as how work groups were created and the context where the project was developed. Then, we present and analyze the students’ answers to the satisfaction survey about the project and the work groups; also, we analyze some of the common mistakes found in the students’ texts and, finally, we consider the study limitations and the improvement possibilities.
dc.description.departmentDepto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/44493
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/19817
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas. Facultad de Educación. Curso 2016-2017
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu811.134.2’24
dc.subject.keywordTipologías textuales
dc.subject.keywordExpresión escrita
dc.subject.keywordAprendizaje Basado en Proyectos
dc.subject.keywordMotivación
dc.subject.keywordInteligencias múltiples Proyectos
dc.subject.keywordInteligencias múltiples
dc.subject.keywordWriting expression
dc.subject.keywordPBL (Project based learning)
dc.subject.keywordMultiple intelligences
dc.subject.keywordMotivation
dc.subject.keywordText typology
dc.subject.ucmFilología
dc.subject.ucmLengua española
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.titleProyecto educativo para el estudio de las tipologías textuales y la expresión escrita en 1º de la ESO: “El parque de atracciones del futuro”
dc.typemaster thesis
dcterms.references- Bronckart, Jean-Paul & Schneuwly, Bernard (1996). “La didáctica de la lengua materna: el nacimiento de una utopía indispensable”. En Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 9, 61-78. – Camps, A. (1990). “Modelos del proceso de redacción: algunas implicaciones para la enseñanza”. En Infancia y aprendizaje, 49, 3-19. – Camps, A. (2003). “Miradas diversas a la enseñanza y el aprendizaje de la composición escrita”. Lectura y vida, 4, 1-11. – Camps, A. (2009). “Siete principios en que basar la enseñanza de la escritura en Primaria y Secundaria”. Disponible en www.leer.es – Camps, A. (2012). “La investigación en didáctica de la lengua una encrucijada de muchos caminos”. En Revista Iberoamericana de Educación, 59, 23-41. – Casamiglia Blancáfort, H. y Tusón, A. (2002). Las cosas del decir. Barcelona: Ariel. – Cassany, D. (1990). “Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita”. En Comunicación, Lenguaje y Educación, 6, 63-80. – Castellà, Josep M. (1996). “Las tipologías textuales y la enseñanza de la lengua. Sobre la diversidad, los límites y algunas perversiones”. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 10, 23-31. – Cots, J.M., Amengual, L. (et al.) (2007). La conciencia lingüística en la enseñanza de las lenguas. Barcelona: Grao. – Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Bogotá: Fondo de cultura económica. – Izquierdo Andreu, Almudena, (2015) “Taller de Romancero para 2º de la ESO”(Trabajo final de Máster). Obtenido de UCM-Prints. – Martínez Beltrán, José Mª. (2010). “La innovación educativa, pregunta y respuesta de futuro”. En Indivisa. Boletin de Estudios e Investigación, 11, 79-92. – Martínez, A. & Rodríguez, C. (1989). “Sobre la didáctica del texto expositivo. Algunas propuestas para la clase de lengua”. En Comunicación, Lenguaje y Educación, 3-4, 77-87. – Pérez Sánchez, L. & Beltrán Llera, J. (2006). “Dos décadas de “Inteligencias múltiples”: implicaciones para la psicología de la educación”. Papeles del psicólogo, 27, 147-164. – Pujolàs, P. y Lago, J. R. (Coord.). (2006). El programa CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) para enseñar a aprender. Implementación del aprendizaje cooperativo en el aula. Universidad de Vic. – Schaeffer, J-M. (2006). ¿Qué es un género literario? Madrid: Akal. – Tusón Valls, A. (1991). “Las marcas de oralidad en la escritura”. Signos y práctica de la educación,3, 14-19. – Vergara Ramírez, J. J. (2015). Aprendo porque quiero. El aprendizaje basado en proyectos (ABP), paso a paso. Madrid: Ediciones SM.
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication4685628a-25ea-4736-b077-054450067de5
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery4685628a-25ea-4736-b077-054450067de5

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Mato_Cano_Pablo_TFM.pdf
Size:
4.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format