Teaching Innovation experience for COVID-19 times: a case study on blended learning of Television Journalism courses with Moodle
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2021
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
SAGE
Citation
Mayo-Cubero, M. (2021). Teaching Innovation Experience for COVID-19 Times: A Case Study on Blended Learning of Television Journalism Courses with Moodle. Asia Pacific Media Educator, 31(2), 178-194. https://doi.org/10.1177/1326365X211048619
Abstract
The effective implementation of information and communications technologies (ICTs) in higher education is not guaranteed without serious and rigorous pedagogical reflection. It is essential to maintain an ongoing debate on the effectiveness of the learning process. A debate accelerated by the impact of the COVID-19 crisis and the growing role of virtual and remote learning in universities worldwide. This research aims to overcome the quantitative approach of previous work with qualitative evidence to contribute to the field knowledge. The designed case study is based on a Moodle teaching experience in communication studies at a Spanish university. This innovative methodology is developed within a hybrid teaching ecosystem (blended learning) with the support of a virtual platform (Aula Virtual). The sample analysed is composed of 77 students enrolled in the subject ‘Television Journalism’. The design of an original and novel data collection instrument has supplied various quantitative and qualitative data. The triangulation of four data collection techniques has provided a demographic profile, an activity report, a grading report and a satisfaction report. The findings suggest a high degree of student satisfaction, with the experience and a significant improvement in students’ television writing skills, thanks to the implementation of Moodle.
La implantación eficaz de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza superior no está garantizada sin una reflexión pedagógica seria y rigurosa. Es esencial mantener un debate permanente sobre la eficacia del proceso de aprendizaje. El debate se ha acelerado por el impacto de la crisis COVID-19 y el creciente papel de la enseñanza virtual y a distancia en las universidades de todo el mundo. Esta investigación pretende superar el enfoque cuantitativo de trabajos anteriores con evidencias cualitativas para contribuir al conocimiento de campo. El estudio de caso diseñado se basa en una experiencia docente con Moodle en estudios de comunicación en una universidad española. Esta metodología innovadora se desarrolla dentro de un ecosistema docente híbrido (blended learning) con el apoyo de una plataforma virtual (Aula Virtual). La muestra analizada está compuesta por 77 alumnos matriculados en la asignatura 'Periodismo en Televisión'. El diseño de un instrumento de recogida de datos original y novedoso ha proporcionado diversos datos cuantitativos y cualitativos. La triangulación de cuatro técnicas de recogida de datos ha proporcionado un perfil demográfico, un informe de actividades, un informe de calificaciones y un informe de satisfacción. Los resultados sugieren un alto grado de satisfacción de los estudiantes con la experiencia y una mejora significativa en las habilidades de redacción periodística para televisión de los estudiantes, gracias a la implementación de Moodle.
La implantación eficaz de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza superior no está garantizada sin una reflexión pedagógica seria y rigurosa. Es esencial mantener un debate permanente sobre la eficacia del proceso de aprendizaje. El debate se ha acelerado por el impacto de la crisis COVID-19 y el creciente papel de la enseñanza virtual y a distancia en las universidades de todo el mundo. Esta investigación pretende superar el enfoque cuantitativo de trabajos anteriores con evidencias cualitativas para contribuir al conocimiento de campo. El estudio de caso diseñado se basa en una experiencia docente con Moodle en estudios de comunicación en una universidad española. Esta metodología innovadora se desarrolla dentro de un ecosistema docente híbrido (blended learning) con el apoyo de una plataforma virtual (Aula Virtual). La muestra analizada está compuesta por 77 alumnos matriculados en la asignatura 'Periodismo en Televisión'. El diseño de un instrumento de recogida de datos original y novedoso ha proporcionado diversos datos cuantitativos y cualitativos. La triangulación de cuatro técnicas de recogida de datos ha proporcionado un perfil demográfico, un informe de actividades, un informe de calificaciones y un informe de satisfacción. Los resultados sugieren un alto grado de satisfacción de los estudiantes con la experiencia y una mejora significativa en las habilidades de redacción periodística para televisión de los estudiantes, gracias a la implementación de Moodle.