Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La plaza en fiestas (1617-2017)

dc.book.titleLa Plaza Mayor. Retrato y máscara de Madrid.
dc.contributor.authorBlasco Esquivias, Beatriz
dc.contributor.editorDirección General de Intervención en el Paisaje Urbano y el Patrimonio Cultural
dc.contributor.editorBlasco Esquivias, Beatriz
dc.date.accessioned2024-01-23T09:26:05Z
dc.date.available2024-01-23T09:26:05Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionComo complemento a la exposición, y en colaboración con el Instituto de Estudios Madrileños, se celebró un ciclo de conferencias, coordinado por Antonio Bonet Correa, comisario honorífico de la muestra, https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=744304. Participé en dicho ciclo con la conferencia titulada “La Plaza Mayor y la celebración de festejos taurinos”, en A. Bonet (coord.), Ciclo de conferencias IV Centenario de la Plaza Mayor, Madrid, IEM, 2018, 31-62. ISBN 978-84-940473-7-4. Asimismo, y en relación con la exposición, impartí en el Museo Nacional del Prado la conferencia titulada: Fiestas en la Plaza Mayor. Retrato y máscara de Madrid, 9 de junio de 2018, https://www.museodelprado.es/actualidad/multimedia/fiestas-en-la-plaza-mayor-retrato-y-mascara-de/568fb6e9-8ed0-be3f-3f5e-05d79863937bspa
dc.description.abstractEl texto "La plaza en fiestas" constituye un análisis completo y multidisciplinar de los distintos tipos de festejos civiles y religiosos (tauromaquias, autos de fe, justas, torneos, canonizaciones, procesiones, etc.) que desde 1617 hasta la actualidad han configurado la fisonomía arquitectónica de la Plaza Mayor y han definido su entidad cívica y social. Para comprender la importancia de las fiestas en la configuración de este recinto emblemático, basta saber que Felipe III mandó celebrar una fiesta de toros, el 4 de diciembre de 1617, a fin de fijar la dimensión y forma del recinto, que estaba edificando Juan Gómez de Mora. Convertida durante siglos en el gran teatro de la ciudad, el análisis de las fiestas no sólo permite conocer los procesos de transformación arquitectónica del recinto sino también estudiar los mecanismos utilizados por el estado para hacer de la fiesta un eficaz instrumento al servicio del poder establecido. Los numerosos intentos de erradicar las fiestas de toros, ya en los albores del siglo XVII, no se consumaron con la construcción de un recinto adaptado para estos usos a las afueras de Madrid, sino que fue necesario el ajardinamiento de la plaza, durante el reinado de Isabel II, para que esta adquiriese una forma, una función y un significado totalmente nuevos, que irían cambiando, a su vez, durante el siglo XX, condiciendo con los acontecimientos históricos que sacudieron a Madrid, como capital de España, y con la nueva concepción de la ciudad contemporánea, que a punto estuvio de postergar el protagonismo de la Plaza Mayor. El estudio abarca no sólo las reformas de los siglos XVII-XX, condicionadas por el carácter festivo de la plaza, sino también la intencionada renovación que se llevó a cabo en 1961 para conferir a la arquitectura de la plaza mayor un aire "imperial", vinculado a la memoria de los Austrias, y para conmemorar el cuarto centenario de la capitalidad de Madrid con una gran fiesta hispana. Por último, se analizan las más recientes actuaciones para el embellecimiento de la plaza como espacio festivo, vinculadas en este caso a la capitalidad cultural de Madrid, en 1992, y a los actos conmemorativos del IV centenario de la Plaza, con los que se cierra el estudio. El texto está editado en español y en inglés. “La Plaza Mayor. Retrato y Mascara de Madrid”, ha sido la primera gran exposición monográfica sobre la Plaza Mayor de Madrid y una de las actividades estrella en los actos de conmemoración de su IV Centenario. La muestra, de la que fui comisaria y directora del catálogo, contó con 6 secciones y más de 300 piezas, muchas de ellas inéditas, procedentes de archivos, bibliotecas y museos españoles y extranjeros, así como de colecciones particulares, para mostrar el proceso constructivo de este recinto ejemplar, su repercusión en la forma urbana y en la vida social y comercial de Madrid, las transformaciones y los múltiples usos que ha tenido este espacio emblemático a lo largo de su historia. Las secciones de la exposición y del catálogo son: I) La plaza abierta (1617-1790): Casa de la Panadería. Mercado urbano. II) La plaza en fiestas. III) La plaza cerrada (1790-1846): El incendio de 1790. La reforma de Juan de Villanueva. Adiós a la tauromaquia. Plaza de la Constitución IV) La plaza jardín (1843-1936). V) Una imagen de postal. VI) Otros usos, nuevas propuestas (1920-2017). La exposición contó con una enorme difusión en televisión, radio y prensa nacional y extranjera, algunas de cuyas evidencias se refieren en las URL Relacionadas. En mi calidad de comisaria, elaboré por invitación el proyecto expositivo, que fue aprobado por la Dirección General de Archivos, Bibliotecas y Museos del Ayuntamiento de Madrid, seleccioné los autores y textos del catálogo, propuse el comisariado honorífico de Antonio Bonet Correa y elaboré el texto de Introducción al catálogo y mi texto correspondiente como autora.spa
dc.description.departmentDepto. de Historia del Arte
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citation“La plaza en fiestas”, en Blasco Esquivias, B (comisaria y ed.), La Plaza Mayor. Retrato y máscara de Madrid, Exposición conmemorativa del IV Centenario de la Plaza Mayor de Madrid, Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 75-103.
dc.identifier.isbn978-84-7812-795-5
dc.identifier.officialurlhttps://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Actualidad/Noticias/La-Plaza-Mayor-Retrato-y-mascara-de-Madrid-un-recorrido-por-los-400-anos-de-la-plaza/?vgnextfmt=default&vgnextoid=395addee59693610VgnVCM1000001d4a900aRCRD&vgnextchannel=a12149fa40ec9410VgnVCM100000171f5a0aRCRD
dc.identifier.relatedurlhttps://elpais.com/ccaa/2018/05/24/madrid/1527176959_443062.html
dc.identifier.relatedurlhttps://www.investigart.com/2018/05/29/la-plaza-mayor-retrato-y-mascara-de-madrid/
dc.identifier.relatedurlhttps://blog.esmadrid.com/blog/es/2018/08/16/plaza-mayor-retrato-y-mascara/
dc.identifier.relatedurlhttps://www.telemadrid.es/noticias/madrid/Museo-Historia-exposicion-Plaza-Mayor-2-2015518440--20180525025
dc.identifier.relatedurlhttps://www.europapress.es/madrid/noticia-museo-historia-organiza-primera-gran-exposicion-plaza-mayor-400-ani
dc.identifier.relatedurlhttps://www.museodelprado.es/actualidad/multimedia/}estas-en-la-plaza-mayor-retrato-y-mascara-de/568fb6e9-8
dc.identifier.relatedurlhttps://www.abc.es/plan-b/visitar/abci-plaza-mayor-retrato-y-mascara-madrid-recorrido-cuatro-siglos-historia-viva
dc.identifier.relatedurlhttps://www.lavanguardia.com/local/madrid/20180525/443824007950/el-museo-de-historia-acoge-la-primera-gra
dc.identifier.relatedurlhttps://www.hoyesarte.com/evento/2018/05/plaza-mayor-retrato-y-mascara-de-madrid/
dc.identifier.relatedurlhttps://www.economist.com/prospero/2018/08/03/the-many-lives-of-madrids-plaza-mayor
dc.identifier.relatedurlhttps://www.arteinformado.com/agenda/f/plaza-mayor-retrato-y-mascara-de-madrid-158598
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/94617
dc.language.isospa
dc.page.final103
dc.page.initial75
dc.page.total28
dc.publication.placeMadrid, España
dc.publisherAyuntamiento de Madrid
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu316.722(460.27)
dc.subject.keywordPlaza Mayor de Madrid
dc.subject.keywordFiesta, poder y arquitectura
dc.subject.keywordIV Centenario
dc.subject.keywordPatrimonio cultural
dc.subject.keywordPaisaje urbano
dc.subject.ucmHistoria del Arte
dc.subject.unesco5506.02 Historia del Arte
dc.titleLa plaza en fiestas (1617-2017)
dc.title.alternativeThe Plaza at party (1617-2017)
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication656454f7-bbe8-4ba0-af52-1505bac7ff2c
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery656454f7-bbe8-4ba0-af52-1505bac7ff2c
relation.isEditorOfPublication656454f7-bbe8-4ba0-af52-1505bac7ff2c
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscovery656454f7-bbe8-4ba0-af52-1505bac7ff2c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Plaza_Mayor.pdf
Size:
47.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format