Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aloinmunotrasplante de nervio periférico tratado con fk-506

dc.contributor.advisorArias Pérez, Jaime
dc.contributor.advisorPedro Moro, José A. de
dc.contributor.authorDíez de Angulo, Marta
dc.date.accessioned2023-06-20T14:46:03Z
dc.date.available2023-06-20T14:46:03Z
dc.date.defense1997
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Cirugía, leída el 19-11-1997
dc.description.abstractDurante el período de tiempo comprendido entre 1994 y 1997 se ha desarrollado un proyecto de investigación que viene a completar los previamente llevados a cabo en el Departamento de Cirugía de la UCM. En un inicio de la investigación se comprobó que la criopreservación no afectaba la regeneración axonal en isotrasplantes. En un segundo tiempo se comprobó que la estimulación electromagnética mejoraba la regeneración nerviosa periférica. Ahora se proponía demostrar que mediante un nuevo inmunosupresor el FK-506, era posible obtener una regeneración axonal utilizando ratas como donantes tipo BN de barrera de histocompatibilidad elevada. Esta comprobación se llevó a cabo mediante histología simple, inmunohistoquimia, morfometría axonal y electrofisiología. Comprobándose tras estos estudios que el grupo tratado obtenía una mejora significativa en la regeneración axonal cuando se compara con el control. En el análisis inmunohistoquímico del alotrasplante nervioso los animales no tratados presentan una marcada positividad para células relacionadas con el inicio del rechazo: Macrófagos, linfocitos T y antígeno de identidad Ia. El marcaje para linfocitos CD 8 responsables del mantenimiento del rechazo, da una reacción inmunohistoquímica muy positiva en el grupo control, tanto a las 5 como a las 11 semanas, objetivándose por el contrario un marcaje progresivamente más débil en los animales tratados con FK-506 a medida que se prolonga la duración del tratamiento lo que implica un menor rechazo y una mayor supervivencia del injerto.
dc.description.departmentDepto. de Cirugía
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5203
dc.identifier.doib2218319x
dc.identifier.isbn978-84-669-2398-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55602
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordSistema nervioso periférico Cirugía
dc.subject.ucmCirugía
dc.subject.ucmNeurociencias (Medicina)
dc.subject.unesco3213 Cirugía
dc.subject.unesco2490 Neurociencias
dc.titleAloinmunotrasplante de nervio periférico tratado con fk-506
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication6ff8c6f1-c697-4b5f-bc62-61ea606d4969
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery6ff8c6f1-c697-4b5f-bc62-61ea606d4969

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T22136.pdf
Size:
10.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections