Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Fray Antonio de San José Pontones : arquitecto, ingeniero y tratadista en España, (1710-1774)

dc.contributor.advisorPrados García, José María
dc.contributor.authorCano Sanz, Pablo
dc.date.accessioned2023-06-20T14:55:21Z
dc.date.available2023-06-20T14:55:21Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Arte II (Moderno), leída el 27-05-2004
dc.description.abstractEsta Tesis Doctoral constituye, hasta el momento, la única monografía existente sobre la arquitectura del padre Pontones. La primera parte de este estudio (Capítulos I-III) perfila la biografía, define el estilo y coloca su trayectoria artística en el lugar que le corresponde dentro del siglo XVIII. El segundo bloque de contenidos (Capítulos IV-XII) analiza la producción arquitectónica de fray Antonio. La tercera y última parte de esta investigación es un Apéndice Documental, inédito en un tanto por ciento muy elevado. Cuatro son las fechas que marcan el devenir de Antonio Pontones Lomba: 1710,partida de bautismo; 1744, ingreso en la Orden Jerónima; 1759, periodo de apogeoconstructivo en la carrera de fray Antonio e inicio de su tratado de arquitectura sobrepuentes; 1774, muerte del artista. Estilísticamente, la obra de fray Antonio representa una alternativa entre clasicismo español, barroco italiano e ingeniería francesa. Un apartado a tener muy en cuenta en el padre Pontones es su enorme producción artística; fray Antonio interviene en 171 edificios con más de 50 trazas documentadas, lo que le convierte, casi con toda seguridad, en el arquitecto más prolífico de su Orden. Uno de los hallazgos más importantes de esta Tesis Doctoral fue la localización del camarín de la Virgen de la Vega, en Alcazarén (Valladolid), diseñado por fray Antonio, pues se trata de una de las construcciones que mejor refleja el estilo de Francesco Borromini en España. Otro de los aspectos de mayor modernidad son los puentes del P.Pontones, de gusto claramente francés, con una relación pila-vano de 1/4, cuando lo normal era 1/2 o 1/3 en nuestro país. Con respecto al tratado de arquitectura aportamos nuevas fuentes documentales sobre su proceso de publicación, sorprendiendo el tribunal que juzgó el texto de fray Antonio, formado por Pedro de Silva, Jorge Juan, José de Hermosilla, Benito Bails, Ventura Rodríguez y Miguel Fernández.
dc.description.departmentDepto. de Historia del Arte
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5489
dc.identifier.doib22454329
dc.identifier.isbn978-84-669-2564-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55887
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu929Fray Antonio de San José Pontones(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordAntonio de San José
dc.subject.keyword(Jer.)
dc.subject.keywords.18
dc.subject.ucmArquitectura
dc.subject.unesco6201 Arquitectura
dc.titleFray Antonio de San José Pontones : arquitecto, ingeniero y tratadista en España, (1710-1774)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationcb39d83b-6cad-457e-9476-bf98d753a70a
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverycb39d83b-6cad-457e-9476-bf98d753a70a

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27479.pdf
Size:
34.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections