Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Nanopartículas funcionalizadas para favorecer su paso a través de la BHE enfocado en el glioma

dc.contributor.advisorFernández Carballido, Ana
dc.contributor.authorHernández Garrido, Carlos
dc.date.accessioned2023-06-21T06:25:19Z
dc.date.available2023-06-21T06:25:19Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLa barrera hematoencefálica (BHE) es la superficie que separa la sangre y el encéfalo, además es uno de los mayores obstáculos que tienen los fármacos para poder actuar a nivel del sistema nervioso central. Sólo permite el paso de moléculas pequeñas y lipófilas mediante transporte pasivo, por otro lado hay ciertas moléculas que pueden atravesarla mediante transporte activo ya sea mediado por receptor o mediado por carrier entre otros mecanismos. Los gliomas son un grupo de tumores que se desarrollan en las células gliales del sistema nervioso central, para tratarlos con fármacos hay principalmente dos inconvenientes: la dificultad de atravesar la barrera hematoencefálica y conseguir una elevada selectividad hacia el tumor. Una de las posibles estrategias para poder acceder a estos tumores es usando nanopartículas, sistemas de liberación de fármacos de tamaño inferior a un micrómetro, cuya superficie se puede modificar añadiendo distintas moléculas capaces de interactuar con los diferentes receptores presentes en la BHE y en el glioma solventando de este modo los dos problemas principales, esta técnica se conoce como funcionalización. Se proponen cuatro estrategias de funcionalización de nanopartículas que consisten en conjugar con Angiopep que se une a LRP, con Péptido-22 que se une a LDLR, con CRT que se una al complejo transferrina-receptor de transferrina y por último con 2-deoxy-DGlucosa que se une a los receptores GLUT estando todos estos receptores sobreexpresados en barrera hematoencefálica y en ciertas células gliales. De cada nanopartícula funcionalizada se va a analizar técnica de elaboración, caracterización, ratio de transporte a través de la barrera, consumo tumoral y liberación de paclitaxel obteniendo así resultados que permiten demostrar que en mayor o menos medida se cumplen los objetivos propuestos de atravesar BHE y aumentar la selectividad hacia el glioma. En conclusión, la funcionalización de nanopartículas es una línea de investigación muy prometedora en el tratamiento de tumores del sistema nervioso central ya que se consiguen buenos resultados de paso a través de la barrera hematoencefálica y se aumenta la presencia de fármaco en la zona del tumor alcanzando concentraciones terapéuticas.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/49246
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/66454
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu612.8
dc.subject.cdu616-006.04
dc.subject.cdu615.4
dc.subject.ucmNeurociencias (Medicina)
dc.subject.ucmOncología
dc.subject.ucmTecnología farmaceútica
dc.subject.unesco2490 Neurociencias
dc.subject.unesco3201.01 Oncología
dc.titleNanopartículas funcionalizadas para favorecer su paso a través de la BHE enfocado en el glioma
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CARLOS HERNANDEZ GARRIDO (1).pdf
Size:
453.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CARLOS HERNANDEZ GARRIDO.pdf
Size:
918.54 KB
Format:
Adobe Portable Document Format