Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Simón Rodríguez Laso, un clérigo ilustrado en el colegio de San Clemente de los españoles

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2013

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC
Citations
Google Scholar

Citation

Nieto Sánchez, C. (2013). Simón Rodríguez Laso, un clérigo ilustrado en el colegio de San Clemente de los españoles. Hispania sacra, 65(131), 275-308. https://doi.org/10.3989/HS.2013.009

Abstract

Simón Rodríguez Laso (Montejo, Salamanca, 1751, Bolonia, 1821) Doctor en Cánones por la Universidad de Bolonia, dignidad de de maestrescuela de la S. I. catedral de Ciudad Rodrigo, caballero de la Orden de Carlos III y rector del Colegio de San Clemente de Bolonia desde 1788 hasta su muerte en 1821. En este artículo se pretende dar a conocer la etapa italiana de un ilustrado español, que luchó por la supervivencia de una institución característica del Antiguo Régimen, el Colegio de San Clemente de los españoles de Bolonia, que resistió a la ofensiva del liberalismo. En el artículo se quieren también destacar algunos rasgos de la personalidad de Laso, ilustrado y regalista, que vio mitigado su pensamiento reformista por las nuevas ideas que surgieron de la Revolución Francesa y que consagró su vida al Colegio hispánico de Bolonia.
Simón Rodríguez Laso (Montejo, Salamanca, 1751, Bologna, 1821) Doctor of Law for the University of Bologna, Dignity of the Maestrecuela of the Cathedral of Ciudad Rodrigo, Knight of the Order of Carlos III and Rector of the College of San Clemente (Bolonga, Italy) from 1788 until his death, in 1821. This article seeks to highlight the Italian stage of a Spanish Enlightenment men, who fought for the survival of a characteristic institution of the Ancien Regime, San Clemente of the Spaniards College, which resisted the offensive of liberalism. The article also underlines Laso's personality, learned and regalist, he saw off his reformist thinking because of the new ideas that emerged from French Revolution and devoted his life to the Hispanic College of Bologna.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Referencias bibliográficas: • Aguilar Piñal, F. 1993. Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, tomo VII. Madrid: Instituto Miguel de Cervantes del CSIC. • Amat, F. 1807. Tratado de la Iglesia de Jesucristo o Historia Eclesiástica, tomo XII. Madrid: imprenta de Benito García y Compañía • Astorgano Abajo, A. 1998. «La personalidad del ilustrado Don Nicolás Rodríguez Laso (1747-1820), inquisidor de Barcelona y Valencia». Revista de la Inquisición 8: 121-187. • Baldassari, P. 1842. Relazione delle avversità e patimeti del glorioso papa Pio VI negli ultimi anni del suo pontificato, tomo IV. Módena: Reale tipografia degli erederi Soliani. • Basanta de la Riva, A. 1955. Sala de los Hijosdalgo. Catálogo de todos sus pleitos, expedientes y probanzas. Madrid: Hidalguía. • Batllori i Munné, M. 1972. «El Colegio de España a finales del siglo XVIII», en Verdera y Tuells, E. (ed.), El cardenal Albornoz y el colegio de España, tomo II. Zaragoza: Cometa. • Beltrán de Heredia, V. 1958 «Los primeros Estatutos del Colegio Español de San Clemente en Bolonia,» Hispania Sacra 11: 187-224 y 409-426. • Berte-Languereau, J. 1958. La política italiana de España bajo el reinado de Carlos IV. Madrid: Revista de Occidente. • Bertrán Roigé, P. 1979. «Ceremonias fúnebres por los monarcas españoles», en Verdera y Tuells, E. (ed.), El cardenal Albornoz y el Colegio de España, tomo V. Zaragoza: Cometa. • Borrajo y Herrera, P. y Giner de los Ríos, H. 1888. El Colegio de Bolonia, centón de noticias relativas a la fundación hispánica de San Clemente. Madrid: imprenta de M. Minuesa de los Ríos. • Cadenas y Vicent, V. 1981. Extracto de los expedientes de la Orden de Carlos 3º, 1771-1847, tomos II y XI. Madrid: Hidalguía. • Cantillo y Jovellanos, A del. 1843. Convenios y Declaraciones de paz y de comercio que han hecho con las potencias extrajeras los monarcas españoles de la Casa de Borbón. Madrid: Imprenta de Alegría y Charlain. • Cardell, C.1954. La Casa de Borbón en España. Madrid: La Rafa. • Castellanos de Losada, B. S. 1850. Biografía del célebre diplomático y distinguido literato español D. José Nicolás de Azara y Perera. Madrid: D. G. González. • Consalvi, E. 1864. Mémoires du cardinal Consalvi. París: Henri Plon Imprimeur-Éditeur. • Covarrubias de Orozco, S. 1995. Tesoro de la lengua castellana o española. Madrid: Castalia. • Corona y Baratech, C. E. 1948. José Nicolás de Azara. Zaragoza: Institución Fernando el Católico. • Cuart Moner, B. 1979. «Diego de Neila, colegial de Bolonia, canónigo de Salamanca y amigo de Juan Ginés de Sepúlveda», en Verdera y Tuells, E. (ed.), El cardenal Albornoz y el Colegio de España, tomo VI. Zaragoza: Comenta. • Demerson, P. y J. «La Sociedad Económica de Amigos del País de Ciudad Rodrigo». Cuadernos de historia moderna y contemporánea 3: 35-60. • Fanti M. y Roversi, G. 1999. Papi a Bologna e Papi Bolognesi, Giubilei e Pellegrinaggi. Bolonia: HitStudio. • Fernández Arrillaga, I. 2002. Memorias de un exilio. Diario de la expulsión de los jesuitas de los dominios del Rey de España (1767-1768). Manuel Luengo, S. I. Alicante: San Vicente de Raspeig-Publicaciones de la Universidad de Alicante. • Fernández Arrillaga, I. 2003. El legado del P. Manuel Luengo. S. I. Alicante: Instituto de Cultura Juan Gil-Albert. • Fernández Arrillaga, I. 2004. El retorno de un jesuita desterrado. Viaje del padre Luengo desde Bolonia a Nava del Rey (1798). Alicante: San Vicente de Raspeig-Publicaciones de la Universidad de Alicante. • Fernández de Moratín, N. y L. 2008. Obras Completas. Navarra: Cátedra. • Gil, L.1979. «Jacinto Díaz Miranda, colegial de San Clemente y traductor de Marco Aurelio», en Verdera y Tuells, E. (ed.), El cardenal Albornoz y el Colegio de España, tomo V. Zaragoza: Cometa. • Gil Fernández, I. 1964. De codicibus albornotianis ad graecas latinasque litteras pertinentibvs commentarivs. Bolonia: Zanichelli. • Gómez-Rivero, R. 1996. «Consejeros de Castilla en el reinado de Carlos IV», en Homenaje al profesor Alfonso García Gallo: Madrid: editorial Complutense. • Lario Ramírez, D. de. 1979. «El Colegio de San Clemente de Bolonia durante la impermeabilización hasburguesa (1568-1659)», en Verdera y Tuells, E. (ed.), El cardenal Albornoz y el Colegio de España, tomo IV. Zaragoza: Cometa. • Martínez Cardós, J. 1979. «La extinción del Colegio de España en Bolonia en 1812 y su restablecimiento en 1818», en Verdera y Tuells, E. (ed.), El cardenal Albornoz y el colegio de España, tomo IV. Zaragoza: Cometa. • Nieto Sánchez, C. 2011. «Un capítulo inédito de la reforma de los colegios mayores universitarios: la visita de Pérez Bayer a los colegios españoles en Bolonia». Revista de investigaciones históricas 31: 93-114. • Nieto Sánchez, C. «La rappresentanza del Re di Spagna nella città di Bologna. Il barone Giussepe Cappelletti». Nobiltà 101: 243-256. • Nieto Sánchez, C. 2012. San Clemente de Bolonia (1788-1899): el fin del Antiguo Régimen en el último colegio mayor español. Madrid: publicaciones de la Universidad Carlos III. • Marti, Berthe M. 1966. The Spanish College at Bologna in the Fourteenth Century, edition and Translation of its statutes, with introduction and notes. Filadelfia: University of Pennsylvania Press. • Olaechea Albistur, R. 1980. El Cardenal Lorenzana en Italia. León: Institución Fray Bernardino de Sahagún de la Excma. Diputación Provincial. • O’Neill, C. E y Domínguez, J. M. 2001. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús, tomo III. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas. • Pastor, L. Von. 1953. Storia dei Papi dalla fine del Medioevo, tomo XVI. Roma: Desclée & C. editori pontifici. • Pérez Martín, A. 1979. Proles aegidiana, tomo III. Zaragoza: Cometa. • Rodríguez Laso, N. 2006. Diario en el viage de Francia e Italia (1788). Zaragoza: Institución Fernando el Católico. • Sin autor. 1817. Memorias de la Real Academia de la Historia, tomo V. Madrid • Sin autor. 1981. Guida generale degli Archivi di Stato italiani, tomo I. Roma. • Tavanti, G. B. 1804. Fasti del S. P. Pio VI, tomo III. Gio g. Chiari. • Tejerina, B. 1979. «Leandro Fernández de Moratín y el Colegio de España», en Verdera y Tuells, E. (ed.), El cardenal Albornoz y el colegio de España, tomo VI. Zaragoza: Cometa. • Varni, A. 1973. Bologna Napoleonica. Bolonia: Massimiliano Boni. • Zanolini A. 1864-67. Antonio Aldini e i suoi tempi. Florencia: F. Le Monnier.

Keywords

Collections