Análisis comparativo de la aplicación de las normativas Eurocódigo 7 y BS 8006-1:2010 en el estudio de terraplenes ferroviarios sobre suelos blandos
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2023
Defense date
2023
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
En este trabajo se realiza una comparativa entre diferentes normativas como el Eurocódigo 7 y el Anejo Nacional Británico asociado al Eurocódigo 7, en línea con un código de buenas prácticas como es la British Standard 8006, con el fin de evaluar sus diferencias en el estudio de un terraplén ferroviario sobre suelos blandos.
Para ello se realiza un primer cálculo donde se comprueba la capacidad portante del cimiento sobre el que apoya el terraplén mediante la fórmula analítica de Terzaghi. En los casos en los que el cimiento no sea suficientemente resistente se propondrán medidas adicionales.
Posteriormente se evaluará la estabilidad mediante el método de equilibrio límite empleando el programa SLIDE2 V9.008-2020, proponiendo diferentes soluciones geotécnicas a los escenarios de inestabilidad, tales como el saneo de diferentes espesores y la instalación de un refuerzo tipo geomalla. Esta estabilidad está basada en el cumplimiento de diferentes verificaciones tomadas de la British Standard 8006-1:2010.
Para las geomallas se proponen diferentes tensiones de diseño en función de diferentes normativas aplicadas para distintas condiciones de enfoques de proyecto, para las que los fabricantes deberán asegurar su cumplimiento con productos de sus catálogos para así poder garantizar la estabilidad de cada escenario estudiado.
Además, se analizan los desplazamientos verticales mediante el método de elementos finitos empleando el software RS2 9 Modeler; v.9.030 2019 donde se puede observar la afectación que tienen en la reducción de estos asientos soluciones como el saneo para realizar el reemplazo del terreno de diferentes espesores y las geomallas.
Finalmente se concluyen los resultados de todas las verificaciones realizadas, considerando así qué normativas son más restrictivas que otras y en qué se basan esas restricciones. Además de poder utilizar este trabajo para obtener órdenes de magnitud de las tensiones de diseño necesarias en cada caso y como se ven afectadas cuando se combina una geomalla con un reemplazo, con el fin de poder reducir costes y tiempos de construcción.