Seminario internacional "Gestión y conservación de la biodiversidad II" Guía Geobotánica del Parque Natural Sierras de Cardeña-Montoro, Valle de Alcudia (Sierra Morena, Jaén-Ciudad Real, España)
dc.contributor.author | Cano, Eusebio | |
dc.contributor.author | Cano Ortiz, Ana | |
dc.contributor.editor | Universidad de Jaén | |
dc.date.accessioned | 2025-07-03T11:07:40Z | |
dc.date.available | 2025-07-03T11:07:40Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description | Referencias bibliografícas: • AGUILAR RUIZ, J., DELGADO, G., DELGADO, R., DELGADO RODRÍGUEZ, M., FERNÁNDEZ, J., NOGALES, R., ORTEGA, E., PÁRRAGA, J., SAURA, I., SIERRA, C. & SIMÓN TORRES, M. (1987). Memoria del mapa de suelos de la provincia de Jaén. Serv. Publ. Univ. de Granada. • CANO CARMONA, E. (1988). Estudio fitosociológico de la Sierra de Quintana. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. • CANO, E. (2007). Análisis del paisaje vegetal de la provincia de Jaén. Discurso de ingreso en el Instituto de Estudios Giennes. Excma. Diputación Provincial de Jaén. 56 pág. • CANO, E., VALLE, F. & FERNÁNDEZ LÓPEZ, C. (1986). Notas florísticas sobre Andalucía Oriental: Sierra Quintana (Jaén). Lazaroa 9:97-107 • CANO, E. & VALLE, F. (1989). Las series de vegetación de Sierra Morena Oriental. Boletín del Inst. Est. Giennenses 137:75-87. Jaén • CANO, E., DÍAZ DE LA GUARDIA & VALLE, F. (1990). Fragmenta chorologia occidentalia. Anales Jardín Botánico de Madrid 47(1): 226-229 • CANO E. & GÓNZALEZ, A. (1992). Estudios básicos para el conocimiento de la flora de Sierra Morena. Facultad de Ciencias Experimentales de Jaén. 173 pág. • CANO, E. & VALLE, F. (1996). Catálogo florístico de Sierra Quintana: Sierra Morena (Andújar, Jaén). Monografías del Jardín Botánico de Córdoba 4:5-73 • CANO, E. & VALLE, F. (1990a). Formaciones boscosas en Sierra Morena Oriental (Andalucía, España). Acta Botanica Malacitana 15:231-237. Málaga. • CANO, E. & VALLE, F. (1990b). Aportaciones fitosociológicas sobre Sierra Morena Oriental. Monogr. Fl. Veg. Béticas 4/5:45-51. Granada. • CANO, E., GARCÍA FUENTES, A., TORRES, J.A., SALAZAR, C., MELENDO, M., PINTO, C.J. & VALLE, F. (1997). Phytosociologie appliqué à la planification agricole. II Congrès de la Fédération Internationale de Phytosociologie. 109. Bailleu. 25-29 Octobre. France. • CANO, E., MELENDO, M. & CANO-ORTIZ, A. (2003). Vegetación basófila de Sierra Morena. In Memoriam al Prof. Dr. Isidoro Ruiz Martínez 79-100. CL • CANO,E., GARCÍA FUENTES,A. & CANO-ORTIZ, A. (2003). Claves para la identificación de matorrales en la provincia de Jaén hasta el rango de alianza. Boletín del Inst. Est. Giennenses 185 (estraordinario): 13-36. • A CANO, E., MELENDO, M., RUIZ, L., CANO-ORTIZ, A., MONTILLA, R.J., GARCÍA FUENTES, A., TORRES, J.A. & SALAZAR, C. (2003). Hábitats prioritarios para la conservación de la flora endémica o amenazada del suroeste de la Península Ibérica. Instituto de Estudios Almerienses 235-248 • CANO, E., GARCÍA-FUENTES, A., TORRES, J.A., PINTO-GOMES, C.J., CANO-ORTIZ, A., MONTILLA, R.J., MUÑOZ, J.J., RUIZ, L. & RODRÍGUEZ, A. (2004). Estudio de los quejigares de Sierra Morena oriental (Jaén). Lagascalia 24 :51-62 • CANO, E., RODRÍGUEZ TORRES, A., PINTO-GOMES, C. J, GARCÍA-FUENTES, A., TORRES, J.A., SALAZAR, C., RUIZ, L., CANO-ORTIZ, A. & MONTILLA, R.J. (2007). Analysis of the Juniperus oxycedrus L. communities in the centre and south of the Iberian Península (Spain and Portugal). Acta Bot. Gallica, 154(1):79-99 27 • CANO, E., LADERO, M., GARCÍA-FUENTES, A., PINTO-GOMES, C.J. & CANO-ORTIZ, A. (2007). Estado actual de la clase Poetea bulbosae en la Península Ibérica. Phytocoenologia, 37 (3-4):645-661 • CANO-ORTIZ, A. (2007). Bioindicadores ecológicos y manejo de cubiertas vegetales como herramienta para la implantación de una agricultura sostenible. Tesis Doctoral. Universidad de Jaén. • CASTILLO REQUENA, J.M. (1989). El clima en Andalucía: Clasificación y análisis regional con los tipos de tiempo. Instituto de Estudios Almerienses. Excma. Diput. Provincial. nº 11 y 13. • CASTROVIEJO, S. & Al. (eds.) (1986). Flora Ibérica. Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae. (1990). Flora Ibérica. Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim). (1993 a). Flora Ibérica. Vol. III. Plumbaginaceae (partim)-Capparaceae. (1993 b). Flora Ibérica. Vol. IV. Cruciferae-Monotropaceae. (1997 a). Flora Ibérica. Vol. V. Ebenaceae-Saxifragaceae (1997 b). Flora Ibérica. Vol. VIII. Haloragaceae-Euphorbiaceae. (1998). Flora Ibérica. Vol. VI. Rosaceae. (1999). Flora Iberica. Vol. VII (1). Leguminosae (partim). (2000). Flora Iberica. Vol. VII (2). Leguminosae (partim). (2001). Flora Iberica. Vol. XIV. Real Jardín Botánico. C.S.I.C. Madrid. • CASTROVIEJO, S. & Al. (eds.) (1986-1998). Flora Ibérica. Vols. I-VIII. Real Jardín Botánico de Madrid. CSIC. Madrid. • GARCÍA-FUENTES, A., J. A. TORRES, C. SALAZAR & E. CANO (2001). Estudio fitosociológico de la Alianza Taeniathero-Aegilopion geniculatae y valor pascícola en la provincia de Jaén (España). Studia Bot. Salamanca 19: 39-56. • GARCÍA-FUENTES, A.; J.A. TORRES; C. PINTO; A. LEITE; C. SALAZAR; M. MELENDO; J. NIETO & E. CANO (1998). Fresnedas del sur y occidente de la Península Ibérica (Portugal y España). Itinera Geobotanica, 11:299-314. ISSN: 0213-8530. • MELENDO LUQUE, M. (1998). Cartografía y ordenación vegetal de Sierra Morena: Parque Natural de las Sierras de Cardeña y Montoro (Córdoba). Tesis Doctoral. Universidad de Jaén. • MELENDO, M., CANO, E. & VALLE, F. (2003). Synopsis of aquatic plant-communities of the class Potametea in the southern Iberian Peninsula. Acta Bot. Gallica, 150(4):429-444 RIVAS-MARTÍNEZ, S. (1979). Brezales y jarales de Europa occidental (revisión Fitosociológica de las clases Calluno-Ulicetea y Cisto-Lavanduletea). Lazaroa 1:1-127 • RIVAS-MARTÍNEZ, S. (1987). Memoria del Mapa de Series de Vegetación de España. I.C.O.N.A. Madrid • RIVAS-MARTÍNEZ, S. (1996 a). Clasificación Bioclimática de la Tierra. Folia Botanica Matritensis 16:1-32. Madrid. • RIVAS MARTÍNEZ, S. (1996b). Geobotánica y Bioclimatología. Discurso Pronunciado en el Acto de Investidura como Doctor Honoris Causa. Universidad de Granada. • RIVAS-MARTÍNEZ, S. & col. (2007). Mapa de series, geoseries y geopermaseries de vegetación de España: Memoria del mapa de vegetación potencial de España parte I. Itinera Geobotánica, 17:5-436 • RIVAS-MARTÍNEZ, S., ASENSI, A., MOLERO, J. & VALLE, F. (1991). Endemismos vasculares de Andalucía. Rivasgodaya, 6:5-76. • RIVAS-MARTÍNEZ, S. & LOIDI, J.(1999a). Bioclimatoloy of the Iberian Peninsula. Itinera Geobotánica 13: 41-47. • RIVAS-MARTÍNEZ, S. & L0IDI,J. (1999b). Biogeography of the Iberian Península. Itinera Geobotanica 13:49-67 • RIVAS-MARTÍNEZ, S., ASENSI, A., DÍEZ-GARRETAS, B., MOLERO, J. & VALLE, F. (1997). Biogeographical syntesis of Andalucia (Southern Spain). Journal of Biogeography 24:915-928 • SÁNCHEZ PASCUAL, N. (1994). Estudio fitosociológico y cartográfico de la comarca de Despeñaperros (jaén). Tesis Doctoral. Universidad de Granada. | |
dc.description.abstract | Los territorios mediterráneos englobados en el reino Holártico están caracterizados por un clima típico Mediterráneo de naturaleza extratropical, en el que coincidiendo con el verano o época cálida, existe un periodo de aridez superior a dos meses, de tal forma que las condiciones termo y ombroclimáticas han provocado la aparición de un tipo de vegetación esclerófila adaptada a las condiciones xerofíticas, con plantas caracterizadas por presentar hojas endurecidas y protegidas por pelosidad para evitar la acción directa de los rayos solares, así como estomas alojados en criptas para evitar la excesiva pérdida de agua por transpiración etc, siendo las fitocenosis mediterráneas muy variables, ya que la climax va desde los matorrales a los bosques esclerófilos y desde los bosquetes espinosos y estepas templadas a los semidesiertos fríos, todos ellos están adaptados a soportar un periodo de aridez que oscila entre dos nueve meses, oscilando las precipitaciones desde 80-120 mm. hasta los 1.600 mm. en las zonas de montaña, que van a representar auténticas islas atlánticas en pleno dominio mediterráneo; oscilando la pluviometría para en Sierra Morena entre 450-1000 mm Se puede admitir que desde el punto de vista fitosociológico, los territorios mediterráneos están dominados por comunidades pertenecientes a la clase Quercetea ilicis, siendo por tanto las comunidades dominantes: encinares, alcornocales, quejigares, coscojares, lentiscares, madroñales. etc. | |
dc.description.department | Depto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales , Sociales y Matemáticas | |
dc.description.faculty | Fac. de Educación | |
dc.description.status | pub | |
dc.identifier.isbn | 978-84-8439-399-3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/122168 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Jaén | |
dc.publisher | Universidad de Jaén | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.cdu | 574.9 (460.35) | |
dc.subject.cdu | 502.4 (460.35) | |
dc.subject.cdu | 574.3 (460.35) | |
dc.subject.cdu | 574.1 (460.35) | |
dc.subject.cdu | 58 (460.35) | |
dc.subject.cdu | 551.4.035 (460.35) | |
dc.subject.cdu | 37.012 | |
dc.subject.keyword | Geobotánica | |
dc.subject.keyword | Parques naturales | |
dc.subject.keyword | Biodiversidad | |
dc.subject.keyword | Botánica | |
dc.subject.keyword | Montañas de andalucia | |
dc.subject.keyword | España | |
dc.subject.keyword | Geobotany | |
dc.subject.keyword | Natural parks | |
dc.subject.keyword | Biodiversity | |
dc.subject.keyword | Botany | |
dc.subject.keyword | Mountain ranges of andalucia | |
dc.subject.keyword | Spain | |
dc.subject.ucm | Ciencias Sociales | |
dc.subject.ucm | Geología | |
dc.subject.ucm | Botánica (Biología) | |
dc.subject.ucm | Medio ambiente natural | |
dc.subject.ucm | Métodos de investigación en educación | |
dc.subject.unesco | 24 Ciencias de la Vida | |
dc.subject.unesco | 2506.01 Geología Regional | |
dc.subject.unesco | 2417 Biología Vegetal (Botánica) | |
dc.subject.unesco | 5801 Teoría y Métodos Educativos | |
dc.title | Seminario internacional "Gestión y conservación de la biodiversidad II" Guía Geobotánica del Parque Natural Sierras de Cardeña-Montoro, Valle de Alcudia (Sierra Morena, Jaén-Ciudad Real, España) | |
dc.type | other | |
dc.type.hasVersion | VoR | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 173c66c2-2eac-42e5-9c4b-cbb5245dd98c | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 173c66c2-2eac-42e5-9c4b-cbb5245dd98c |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- GUIA GEOBOTANICA CARDEÑA-MONTORO.pdf
- Size:
- 1.14 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format