Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Optimización de la transformada Wavelet discreta

dc.contributor.advisorPiñuel Moreno, Luis
dc.contributor.authorGarcía Menéndez, Borja José
dc.contributor.authorMancilla Ambrona, Eva
dc.contributor.authorMontes Fraile, Ruth
dc.date.accessioned2023-06-20T14:21:32Z
dc.date.available2023-06-20T14:21:32Z
dc.date.issued2005
dc.descriptionTrabajo de clase de la asignatura Sistemas Informáticos (Facultad de Informática, Curso 2004-2005)
dc.description.abstractEl objetivo básico de este proyecto es optimizar la transformada directa wavelet (DWT), parte integrante del estándar JPEG2000, para las plataformas PowerPC y SSE, puesto que los algoritmos simples utilizados presentan problemas de localidad espacial y no aprovechan las operaciones que permiten la vectorización, operaciones que el amplio repertorio de ambas arquitecturas poseen. Inicialmente comentaremos los puntos básicos necesarios que nos ayudarán a definir el ámbito de este proyecto y posteriormente nos centraremos en el trabajo realizado y en los resultados obtenidos. Para ello primeramente presentaremos el estándar JPEG2000, dando una somera definición, explicando sus múltiples usos y las mejoras que presenta frente al estándar JPEG. A continuación nos centraremos en la DWT, parte integrante de este estándar y comienzo del desarrollo del proyecto, la definiremos y compararemos con otro tipo de técnicas de optimización con perdida y mediante algunos diagramas podremos comprender su mecanismo. En los siguientes apartados entraremos en profundidad a comentar las optimizaciones que permiten tanto las plataformas PowerPC como las plataformas SSE. Dentro de cada uno de los apartados estudiaremos la arquitectura así como el repertorio de instrucciones del que se dispone, y más detalladamente las instrucciones necesarias que se han utilizado en las optimizaciones realizadas en la DWT. En los siguientes apartados mostraremos parte del código generado, primeramente en una versión que minimiza en muy poco el sencillo algoritmo de la DWT pero sin usar ningún tipo de vectorización. Esta primera versión se caracteriza por almacenar la imagen no como una matriz sino como un vector en el que las columnas se almacenan continuas unas a otras en una gran fila, esto permite tener una mayor localidad espacial. Además se usan cinco punteros para acceder a la memoria y así minimizar los accesos a posiciones contiguas de memoria. En la siguiente sección que se presenta se muestran los resultados de haber aplicado las operaciones de vectorización con el repertorio de instrucciones altivez, para la máquina con arquitectura PowerPC. Se presentan dos versiones, ambas utilizan el mismo tipo de vectorización para las columnas, pero para las filas en el primero de los casos se aplica la vectorización del filtro, y en el segundo de los casos se aplica transposición de las mismas. A continuación se presenta la misma estructura que el punto anterior, pero esta vez utilizando el repertorio de instrucciones SSE para la arquitectura Pentium. Para finalizar mostraremos las gráficas con los resultados obtenidos y las mejoras frente al algoritmo sin optimizar.
dc.description.departmentDepto. de Arquitectura de Computadores y Automática
dc.description.facultyFac. de Informática
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/9017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/54284
dc.language.isospa
dc.page.total65
dc.relation.ispartofseriesTrabajos de curso (Departamento de Arquitectura de Computadores y Automática, FDI)
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu004.627(043.3)
dc.subject.cdu004.932(043.3)
dc.subject.keywordTransformada Wavelet
dc.subject.ucmSistemas expertos
dc.titleOptimización de la transformada Wavelet discreta
dc.typecoursework
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication2ce782af-0e05-45eb-b58a-d2efffec6785
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery2ce782af-0e05-45eb-b58a-d2efffec6785

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TC2005-39.pdf
Size:
1.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format