Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El Estado-Nación pluriétnico y multicultural colombiano la lucha por el territorio en la reimaginación de la Nación y la reinvención de la identidad étnica de negros e indígenas

dc.contributor.advisorCairo Carou, Heriberto
dc.contributor.authorCastillo Gómez, Luis Carlos
dc.date.accessioned2023-06-20T15:11:29Z
dc.date.available2023-06-20T15:11:29Z
dc.date.defense2000
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Ciencia Política y de la Administración III, leída el 20-01-2006
dc.description.abstractEsta tesis estudia la reinvención de la etnicidad de indígenas y negros en Colombia y su uso en la lucha política para transformar la nación mestiza en la nación diversa. La investigación parte de la literatura sobre las identidades étnica, nacional y territorial y sostiene que éstas son construidas. Metodológicamente fueron aplicadas técnicas cualitativas de investigación como el análisis del discurso, la entrevistas en profundidad y el trabajo de campo. Éste se llevó a cabo en las dos regiones de mayor concentración de población indígenas y negra de Colombia, la provincia del Cauca y la Costa Pacífica. Desde una perspectiva histórica, se muestra que el imaginario cristianizador contribuyó a la construcción de los indígenas y de los negros como seres inferiores. Tal consideración continuó después del desmembramiento del Imperio Español e hizo parte del imaginario de la nación mestiza, que las elites políticas colombianas construyeron desde la segunda mitad del siglo XIX, al postularse que indios y negros no constituían un "material apto" para la construcción nacional ya que eran seres refractarios al progreso e insensibles a los desarrollos de la "alta cultura". Esta situación cambió desde la Constitución de 1991, que reconoce el carácter pluriétnico y multicultural de la sociedad colombiana. Se sostiene que esta transformación se produjo por la combinación compleja de varios aspectos. De un lado, factores internos como la lucha de movimientos étnicos que intrumentalizaron la diferencia para reclamar derechos culturales y territoriales. De otro, factores externos como un escenario internacional favorable en el que el discurso de los derechos humanos y de las minorías se convierte en un apoyo transcendental para tales movimientos. Finalmente, se analizan los cambios territoriales y el reconocimiento de derechos culturales y políticos para los indígenas y los negros que se han producido desde la Constitución de 1991. Se concluye que las transformaciones territoriales han sido sustanciales ya que cerca de una cuarta parte del territorio nacional se encuentra bajo la denominación de Entidades Territoriales Indígenas y Tierras Colectivas de Comunidades Negras. No obstante, la guerra colombiana se ha convertido en un obstáculo formidable para que negros e indígenas ejerciten las nuevas territoriales, pero ellos resisten a la guerra mediante estrategias globalizadas y pacíficas.
dc.description.departmentDepto. de Historia, Teorías y Geografías Políticas
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7471
dc.identifier.doib23583411
dc.identifier.isbn978-84-669-2954-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56269
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordIndios de América del Sur
dc.subject.ucmMinorías étnicas (Sociología)
dc.subject.unesco5906.03 Minorías
dc.titleEl Estado-Nación pluriétnico y multicultural colombiano la lucha por el territorio en la reimaginación de la Nación y la reinvención de la identidad étnica de negros e indígenas
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication64851c35-696e-4dce-a70d-8227200cc6dc
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery64851c35-696e-4dce-a70d-8227200cc6dc

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28946.pdf
Size:
4.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections