Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Uso del movimiento de los Joy-Con de Nintendo Switch en el motor Unity

dc.contributor.advisorGonzález Calero, Pedro Antonio
dc.contributor.advisorGómez Martín, Pedro Pablo
dc.contributor.authorPérez Luque, Daniel
dc.contributor.authorValverde Bourgon, Héctor
dc.date.accessioned2023-06-16T14:57:01Z
dc.date.available2023-06-16T14:57:01Z
dc.date.issued2021-09
dc.degree.titleGrado en Desarrollo de Videojuegos. Grado en Ingeniería Informática
dc.descriptionTrabajo de Fin de Grado en Desarrollo de Videojuegos y Grado en Ingeniería Informática, Facultad de Informática, Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial, Curso 2020/2021. Todo el proyecto y sus avances quedarán recogidos en el repositorio de GitHub: https://github.com/PsycoInformaticos/TFG
dc.description.abstractLos videojuegos podrían ser definidos como el arte que aúna muchos de los demás e incluye la interacción directa del usuario. En mayor o menor medida hacen partícipe al jugador de lo que quieren transmitir. Además, permiten ponerse en la piel de otros personajes, sintiendo lo que sienten. Es por ello que empresas como Nintendo quisieron apostar por un enfoque más directo: el control por movimiento. Y es que posiblemente no haya nada más inmersivo a día de hoy que poder tomar las riendas de las acciones directas del personaje que controlamos. Eso llevó a plantear por qué un sistema tan potente como es el ordenador no contaba con juegos que hiciesen uso de la lectura de movimiento. Cierto es que el auge de las realidades virtuales y cámaras como Kinect ya lo permiten, pero no todos los usuarios disponen del dinero o el espacio para utilizar esta tecnología. Con todo esto en mente se elaboró un proyecto en el que un usuario con un ordenador pueda disfrutar también de videojuegos que hagan uso de la lectura de movimientos. Se decidió utilizar los Joy-Con de la Nintendo Switch, con los que se quiso investigar la precisión que se puede conseguir al realizar movimientos con ellos. Para conseguir esto primero hubo que conectarlos a Unity, uno de los motores más utilizados para realizar videojuegos. Además, se tenia que plantear el hecho de crear también un modelo de red neuronal que pudiese identificar los movimientos del jugador y que así pudiese ser utilizado posteriormente en otros proyectos.
dc.description.departmentDepto. de Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial (ISIA)
dc.description.facultyFac. de Informática
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/68683
dc.identifier.officialurlhttps://github.com/PsycoInformaticos/TFG
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/5372
dc.language.isospa
dc.page.total67
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/
dc.subject.cdu004(043.3)
dc.subject.keywordDesarrollo de videojuegos
dc.subject.keywordUnity
dc.subject.keywordCaptura de movimiento
dc.subject.keywordNintendo Switch
dc.subject.keywordJoy-Con
dc.subject.keywordRed neuronal artificial
dc.subject.keywordKeras
dc.subject.ucmInformática (Informática)
dc.subject.unesco1203.17 Informática
dc.titleUso del movimiento de los Joy-Con de Nintendo Switch en el motor Unity
dc.title.alternativeMovement detection using Nintendo Switch Joy-Con in Unity engine
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication166cd6d0-8699-42cc-bdf7-c6e8a2c48741
relation.isAdvisorOfPublicationef9526b3-169c-4e45-b8f9-2e82965baecb
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery166cd6d0-8699-42cc-bdf7-c6e8a2c48741

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
VALVERDE BOURGON 83706_HECTOR_VALVERDE_BOURGON_Memoria_1006096_1044261354.pdf
Size:
20.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format