Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Uso de nanopartículas en las formulaciones de Aciclovir.

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2016

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El virus herpes simplex (1 y 2) es un virus de ADN que se replica en las células epiteliales y que es capaz de mantenerse latente y reactivarse ante una situación de inmunodepresión. Puede provocar herpes orofaríngeo, herpes genital, panadizo herpético e incluso encefalitis herpética en los casos más graves. El aciclovir (ACV) es un análogo del nucleósido 2´desoxiguanosina que inhibe la ADN polimerasa del virus y hoy en día es el fármaco más utilizado para su tratamiento. Se usa por vía oral, parenteral y tópica. Sin embargo, tiene problemas de biodisponibilidad oral debido a su baja permeabilidad a través del tracto gastrointestinal y de penetración por la piel debido a su hidrofilia y a sus dificultades de absorción (log P octanol/agua a 20°C:-1.2). Esto resulta complicado de afrontar de cara al tratamiento, ya que exige numerosas tomas al día y esto además incrementa la tendencia a padecer efectos secundarios. Para intentar solventarlo, se estudia la mejora de la eficacia del tratamiento con aciclovir mediante el uso de nanopartículas en su formulación. Esto permite obtener un menor tamaño de partícula, lo que favorecería la absorción y la llegada al sitio diana del principio activo en las diferentes vías de administración que podemos utilizar.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords