Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La aportación de la UNASUR para el surgimiento de América del Sur como actor global de relevancia en el escenario internacional, (2004-2008)

dc.contributor.advisorAldecoa Luzárraga, Francisco
dc.contributor.authorPereira de Lima, Maria Christiane
dc.date.accessioned2023-06-20T06:33:21Z
dc.date.available2023-06-20T06:33:21Z
dc.date.defense2009-12-01
dc.date.issued2010-06-16
dc.description.abstractEsta investigación trabaja con la hipótesis de que la integración de América del Sur se conforma sobre tres pilares: cooperación política, social y cultural; integración comercial, financiera y económica; y finalmente, integración física y energética. A través de estas tres dimensiones acompañamos el desarrollo del proceso de integración suramericano a partir de la creación de la Comunidad Suramericana de Naciones en 2004. Una asociación entre los doce países suramericanos, con el fin de conformar una agenda común de desarrollo y posicionar América del Sur en el escenario internacional. Es importante destacar que en 2007, la Comunidad Suramericana de Naciones pasó a denominarse Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), tratando de hacer una mayor alusión a la unidad entre los pueblos de la región. América del Sur unida tiene un fuerte potencial, ya que posee un territorio de más de 17 millones de km² de extensión, 383 millones de habitantes, el 27% del agua dulce del planeta y es uno de los mayores productores de alimentos del mundo. La integración en todos los ámbitos entre los países de América del Sur y la creación de la Unasur nos revela el surgimiento de un nuevo actor internacional. Teniendo en cuenta el panorama mundial y los desafíos que plantea este principio de siglo, esta tesis tiene como objetivo general abordar la actualidad política suramericana, considerando las distintas variables que influyen en el proceso de integración.
dc.description.departmentDepto. de Relaciones Internacionales e Historia Global
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/10854
dc.identifier.isbn978-84-693-3185-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47362
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu327(7/8)(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordUNASUR
dc.subject.ucmRelaciones internacionales
dc.subject.unesco5901 Relaciones Internacionales
dc.titleLa aportación de la UNASUR para el surgimiento de América del Sur como actor global de relevancia en el escenario internacional, (2004-2008)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication2a24f434-311d-4e8a-bcb1-fcb1f6b11e3a
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery2a24f434-311d-4e8a-bcb1-fcb1f6b11e3a

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31818.pdf
Size:
6.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections