La Doctrina de Acción Integral como política de seguridad en el posconflicto armado en Colombia

dc.book.titlePerspectivas y prospectivas de la seguridad en Colombia
dc.contributor.authorCastillo Castañeda, Alberto
dc.contributor.authorNiño, César Augusto
dc.contributor.editorNiño, César Augusto
dc.date.accessioned2025-10-31T13:16:58Z
dc.date.available2025-10-31T13:16:58Z
dc.date.issued2016-02-22
dc.description.abstractEste artículo analiza la Doctrina de Acción Integral (DAI) como una política de seguridad fundamental para el eventual posconflicto en Colombia. El texto argumenta que el concepto de seguridad ha evolucionado más allá de la concepción militar ortodoxa, integrando ahora elementos políticos, sociales y económicos. El objetivo es ofrecer un marco de análisis de la DAI, revisando su evolución histórica como una estrategia para fortalecer las estructuras del Estado y el bienestar de la población. La doctrina combina acciones kinéticas (militares) con acciones no kinéticas, como la ayuda al desarrollo, proyectos de infraestructura y campañas psicológicas. En el posconflicto, se postula que la DAI es crucial para construir la legitimidad del Estado en zonas periféricas y contrarrestar economías subterráneas. Se propone que su efectividad depende de un carácter estratégico, racional y coordinado. Finalmente, el artículo aborda la supuesta dicotomía entre la DAI y el Estado Social de Derecho. Se concluye que no son conceptos opuestos , sino que forman un "maridaje estratégico": la DAI crea las condiciones de seguridad multidimensional necesarias para que el Estado Social de Derecho pueda proveer desarrollo sostenible y bienestar en un territorio de paz.
dc.description.departmentDepto. de Relaciones Internacionales e Historia Global
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationCastillo Castañeda, A., y Niño, C. (2016). La Doctrina de Acción Integral como política de seguridad en el posconflicto armado en Colombia. En Perspectivas y prospectivas de la seguridad en Colombia. 1st ed., pp. 121–148. Bogotá. Ediciones USTA.
dc.identifier.isbn978-958-631-912-6
dc.identifier.officialurlhttps://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/ciencias-sociales/perspectivas-y-prospectivas-de-la-seguridad-en-colombia-detail
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9764895
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/125595
dc.language.isospa
dc.page.final148
dc.page.initial121
dc.page.total58
dc.publication.placeBogotá
dc.publisherEdiciones USTA
dc.relation.ispartofseriesCiencias sociales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsmetadata only access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu327
dc.subject.keywordDoctrina de Acción Integral
dc.subject.keywordSeguridad
dc.subject.keywordPosconflicto
dc.subject.keywordRelaciones cívico-militares
dc.subject.keywordEstado Social de Derecho
dc.subject.ucmRelaciones internacionales
dc.subject.ucmGuerra
dc.subject.unesco5901.05 Problemas de las Relaciones Internacionales
dc.subject.unesco6304.03 Guerra y Paz
dc.titleLa Doctrina de Acción Integral como política de seguridad en el posconflicto armado en Colombia
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Castillo Castañeda_Alberto_Doctrina de Accion Integral_2016.pdf
Size:
2.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format