Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Un acercamiento sociológico a la acción social proyectada: crítica y propuesta de las formas de acción e intervención en el Estado social

dc.contributor.advisorÁlvarez-Uría Rico, Fernando
dc.contributor.authorArenas Martínez, Miguel
dc.date.accessioned2023-06-20T06:35:14Z
dc.date.available2023-06-20T06:35:14Z
dc.date.defense2010-07-07
dc.date.issued2010-11-10
dc.description.abstractEsta Tesis Doctoral gravita en torno a la fundamentación epistemológica, metodológica y técnica de la intervención social o acción social proyectada (ASP) a partir de la observación sociológica. El crecimiento y afianzamiento del Estado social en España ha supuesto su extensión y despliegue para plasmar políticas sociales en las que se interacciona con los ciudadanos. Al mismo tiempo que se ha advertido su papel regulador y protector en tales procesos, se han observado deficiencias de desarrollo y aplicación, al no acabarse de conseguir mejoras profundas de integración social y restitución de la ciudadanía. Al denominarla ASP se ha querido abordar sus contenidos y límites como subclase de acción especializada en el entendimiento, y distinguirla de la acción social en sí, con más pretensiones realizativas que intelectuales y técnicas. Y al entenderla como acción, mirándola sociológicamente, ha sido menester una aproximación específica a la naturaleza de la acción social, abordando sus distintas modalidades y clases, permitiéndonos contextualizar a la ASP en la corriente de la acción como parte específica de la actividad experta. Se han observado las cualidades de las acciones de intervención social y su adecuación a las necesidades a través de jóvenes, personas mayores y minoría gitana como colectivos sociales que se encuentran al margen de la sociedad salarial en la que aún nos encontramos. Tales acontecimientos nos han sido transmitidos a partir de sus narraciones y comunicaciones, manejando la hipótesis de que tales discursos no sólo transmiten intensidad comprensiva sobre la acción social sino también comprensiones sobre las necesidades de ASP. La presunción de que se puede potenciar la comprensión previa en la misma acción, ha sido la base para entender su sintonía constitutiva con el conocimiento, pues éste pertenece a otro tiempo que aquella pero se incorpora en el desempeño de la ASP mejorando y dignificando su práctica, lo que abre a nuevas relaciones y posibilidades en la interacción con los ciudadanos.
dc.description.departmentDepto. de Sociología: Metodología y Teoría
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/11516
dc.identifier.isbn978-84-693-7616-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47486
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu316.323.65(043.2)
dc.subject.keywordFormas de Acción Social
dc.subject.keywordAnálisis e Intervención Social
dc.subject.keywordProcesos de Integración e Inclusión Social
dc.subject.keywordEstado Social
dc.subject.ucmTeorías sociológicas
dc.subject.unesco6303.05 Teoría
dc.titleUn acercamiento sociológico a la acción social proyectada: crítica y propuesta de las formas de acción e intervención en el Estado social
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32347.pdf
Size:
3.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections