Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Desarrollo de técnicas de ADN para el diagnóstico y caracterización de "Toxoplasma gondii" : aplicación a estudios epidemiológicos

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

1999

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Se ha estudiado la aplicación de las técnicas moleculares en el diagnóstico por medio de la detección del ADN del parásito en diversos tipos de muestras procedentes de pacientes. La alta especificidad y sensibilidad obtenida con la PCR secuencial interna destacó en el diagnóstico de la toxoplasmosis. La sensibilidad se incrementa combinando el análisis de diferentes tipos de muestras y muestras secuenciales. Se realizó el estudio epidemiológico de la toxoplasmósis gestacional en el área de Madrid, determinando una seroprevalencia del 25,4%, mostrando un descenso importante. Los factores de riesgo ascociados a la infección fueron relacionados con el consumo de carne poco hecha, la frecuencia del consumo de hamburguesas y el contacto con gatos. La valoración de las técnicas para el diagnóstico de primoinfección en el embarazo mostró que el estudio rutinario de muestras de sangre y orina por PCR, no resulta determinante, debido a la parasitemia transitoria, aunque es interesante esta técnica en el líquido amniótico. La detección de la primoinfección, menos en la seroconversión, necesita el estudio en conjunto de diferentes marcadores serológicos, siendo de gran interés el índice de avidez de IgG, pero no como prueba única. Se realizó la caracterización genómica basada en la técnica PCR-RFLP del gen SAG2 de diferentes cepas de Toxoplasma gondii, siendo el primer estudio realizado en España con cepas autóctonas, de origen animal y humano. Se demostró la presencia de los tres genotipos predominantes (I, II, III) de Toxoplasma.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Patología Animal I, leída el 13-07-1999

Unesco subjects

Keywords

Collections