Discurso experto sobre la idoneidad e instrumentalización del principio del interés superior del menor en la valoración de las familias monoparentales
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2013
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Tirant lo Blanch
Citation
Abstract
Este capítulo del libro sobre Monoparentalidad por Elección está orientado a estudiar el discurso experto cuando este se aplica a la valoración de la idoneidad e las solicitantes individuales. El tratamiento singular que los profesionales (sobre todo, psicólogos y trabajadores sociales) confieren a los proyectos monoparentales de las mujeres solicitantes de adopción revela las tensiones inherentes a un marco de procedimientos administrativos en el que los referentes científicos se movilizan para establecer una escala de jerarquías que no puede desligarse enteramente de la toma como unidad de medida de los modelos de familia socialmente más convencionales. Así, tratándose de mujeres que aspiran a una maternidad en solitario, la relación que establecen con los profesionales, como en la “valoración de idoneidad” o en el momento de la “asignación”, no puede ser abstraída de los procesos de reproducción de las categorías y las clasificaciones culturalmente establecidas a partir de las cuales se fundamenta un orden, aparentemente técnico, de preferencias familiares que relega sistemáticamente sus proyectos familiares a la condición de familias diferentes y diferenciadas y, por un efecto de naturalización que se impone como evidente, subordinadas con respecto al ideal heteronormativo de familia biparental que, en mayor o menor grado, da sentido a las clasificaciones expertas. Los autores ponen de manifiesto que una operación resulta crucial para comprender las prácticas profesionales a este respecto: se trata de la retórica del “interés superior del menor”, que emerge como el constructo técnico-jurídico necesario para configurar la adopción internacional como un ámbito de intervención en torno a “la protección del menor”, pues presentando y representando en términos carenciales/deficitarios al “menor” y a la “madre soltera”, esta retórica lo gra eficientemente instaurar un conjunto de prácticas e imágenes que afianza la autoridad de estos profesionales y permite presentar como ineludibles las asimetrías relacionales inherentes al funcionamiento de las instituciones para las que trabajan y a las tareas que han de asumir en su seno.
Description
Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación bajo la dirección de María Isabel Jociles, se desarrolló de 2009 a 2012 en Madrid, Cataluña y Valencia, implicando a un equipo multidisciplinar de in-vestigación. El proyecto se centró en comprender la diversidad de elementos que desempeñan un papel en la construcción de las familias monoparentales por elección encabezados por MSPE (y en menor medida, PSPE).