Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La utilización de imanes en la recuperación de la estabilidad de dos tallas en madera: metodología y criterios

dc.contributor.advisorSonia Santos Gómez
dc.contributor.authorSantos Gómez, Sonia
dc.date.accessioned2024-07-16T16:32:14Z
dc.date.available2024-07-16T16:32:14Z
dc.date.issued2019-06
dc.description.abstractEn la conservación de bienes culturales y, más específicamente de esculturas, es fundamental que éstas presenten estabilidad, ya que de la ausencia de esta cualidad puede derivarse su colapso y algunas patologías, como la aparición de fendas, craquelados y levantamientos de la policromía. En la recuperación de esta estabilidad, como ocurre en general en los tratamientos de conservación aplicados a las obras, se debe mantener como premisa fundamental el empleo de materiales y metodologías que tengan en cuenta los criterios de reversibilidad y discernibilidad de los materiales. Como ejemplo de lo mencionado, el presente trabajo muestra los trabajos de conservación desarrollados sobre dos esculturas que Gómez-Moreno, en su Catálogo Monumental de España. Provincia de Ávila (1900-1901) definió como “restos de un retablo de escuela de Berruguete”. Se trata de dos esculturas realizadas en madera policromada, que representan a la Virgen y a San Juan Evangelista. Están custodiadas en la sacristía de la iglesia parroquial de San Juan Bautista, en el pueblo de Muñosancho (Ávila). Las policromías han sido realizadas mediante la técnica del dorado al agua y estofados esgrafiados. En cuanto a su estado de conservación, las obras presentaban importantes fendas en el soporte, así como una gruesa capa de suciedad superficial y, lagunas en la policromía y riesgo de pérdidas en la misma. Por otra parte, existían amplias faltas volumétricas en la base de las esculturas, que daba lugar a que fueran susceptibles de colapso. Es este último tipo de deterioro mencionado y su subsanación temas sobre los que se abunda principalmente en este artículo. En la recuperación de la estabilidad de las obras se han empleado, entre otros materiales, imanes potentes de neodimio. Éstos son utilizados cada vez con mayor frecuencia en conservación de patrimonio escultórico a fin de reconstruir partes faltantes. En el caso de las obras a las que se refiere el presente artículo, se emplean en la recomposición de la base sustentante de las esculturas y con el criterio de que toda la reconstrucción del perímetro que ha tenido obligatoriamente que realizarse, que inventarse, a fin de que las tallas puedan mantenerse erguidas, no sea fija, sino removible. Con ello se cumple el criterio de la reversibilidad de los materiales utilizados y así se consigue que los elementos volumétricos añadidos y diseñados para que la escultura recupere esa estabilidad sean discernibles del original y así no se incurra en un falso histórico.
dc.description.departmentDepto. de Pintura y Conservación-Restauración
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationSANTOS GÓMEZ, S. (2019) La utilización de imanes en la recuperación de la estabilidad de dos tallas de madera: metodología y criterios. Revista PH [en línea], n.º 97, junio 2019, pp. 44-59 <www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/4150>
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.33349/2019.97.4150
dc.identifier.relatedurlhttps://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/4150
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/106770
dc.issue.number97
dc.journal.titlePH Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
dc.language.isospa
dc.page.final59
dc.page.initial44
dc.relation.projectIDEl presente trabajo de investigación ha contado con la financiación de diferentes proyectos, como el art. 83 n.º 155 que lleva por título Expertización de una talla de San Juan Evangelista atribuida a Alonso Berruguete. Planteamiento y ejecución de su proceso de conservación-restauración, con el también art. 83 n.º 156 Expertización de una talla de la Virgen María atribuida a Alonso Berruguete. Planteamiento y ejecución de su proceso de conservación-restauración y con el proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación Materiales poliméricos de origen sintético. Nuevos usos y en el que participa la UCM.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu7.02‑023.5
dc.subject.keywordConservación
dc.subject.keywordEsculturas
dc.subject.keywordImanes
dc.subject.keywordMadera Policromada
dc.subject.keywordReconstrucción
dc.subject.keywordVolumetría
dc.subject.ucmConservación y restauración de obras de arte
dc.subject.ucmEscultura (Bellas Artes)
dc.subject.unesco62 Ciencias de las Artes y las Letras
dc.subject.unesco3312.13 Tecnología de la Madera
dc.subject.unesco6203.09 Escultura
dc.subject.unesco2301.19 Volumetría
dc.titleLa utilización de imanes en la recuperación de la estabilidad de dos tallas en madera: metodología y criterios
dc.title.alternativeThe use of magnets in the recovery of the stability of two wood carvings: methodology and criteria.
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication6ff3d00a-44aa-4497-891a-a41a779f7a66
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery6ff3d00a-44aa-4497-891a-a41a779f7a66

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
16. articulo ph 97 utilizacion de imanes (1).pdf
Size:
5.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections