Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

D.R.A.G. (Dressing Resembling A Galician): condiciones identitarias del traje regional en España a través de las prácticas artísticas de perfomatividad textil

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2023

Defense date

13/06/2023

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Utilizando la figura del peliqueiro de Laza y el Entroido gallego como objeto de estudio, esta investigación aborda los mecanismos de construcción identitaria alrededor del indumento regional en España. Se proponen así estrategias de investigación y generación de plusvalía simbólica a través de la costura y el acuerpamiento del traje; tácticas y producciones artísticas que aparecen cómo metodologías de indagación. De este modo, cada puntada será una nueva lente a través de la cual leer el cuento de las tradiciones de nuestro país. El planteamiento de hipótesis epistemológicas, desde el cuerpo ataviado, será capaz de ofrecer otras perspectivas sobre el establecimiento visual de los imaginarios folclóricos en España. En nuestro caso, se propone una teoría de origen para estas mascaradas ourensanas, basándonos en el paso del ejército francés en marzo de 1809, dentro del contexto de la Guerra de la Independencia española. A través de este marco, se reflexionará sobre temas como el lenguaje identitario del traje, la evolución y construcción de ritos y costumbres en España o el análisis maleable de tradiciones eternas. Coser, crear y pensar en las fronteras donde los imaginarios terminan.
Tomando como obxecto de estudo a figura do peliqueiro de Laza e do Entroido galego, esta investigación aborda os mecanismos de construción identitaria arredor da indumentaria rexional en España. Deste xeito, propóñense estratexias de investigación e de xeración de plusvalía simbólica a través da costura e o acorpamento do traxe; tácticas e producións artísticas que aparecen como metodoloxías de investigación. Deste xeito, cada puntada será unha nova lente a través da que ler a historia das tradicións do noso país. A formulación de hipóteses epistemolóxicas, dende o corpo vestido, poderá ofrecer outras perspectivas sobre o establecemento visual dos imaxinarios folclóricos en España. No noso caso proponse para estas mascaradas ourensás unha teoría de xénese, baseada no paso do exército francés en marzo de 1809, no marco da Guerra da Independencia española. A través deste marco reflexionaremos sobre temas como a linguaxe identitaria do traxe, a evolución e construción dos ritos e costumes en España ou a análise maleable das tradicións eternas. Coser, crear e pensar nos bordes onde rematan os imaxinarios.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords