Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Tejidos y mundo textil en los Andes centrales y centro-sur a través de la colección del Museo de América de Madrid

dc.contributor.advisorAlonso, Alicia
dc.contributor.advisorBatalla Rosado, Juan José
dc.contributor.authorJiménez Díaz, María Jesús
dc.date.accessioned2023-06-20T14:52:54Z
dc.date.available2023-06-20T14:52:54Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia de América II (Antropología de América), leída el 24-09-2004
dc.description.abstractDesde sus orígenes, hace más de 10.000 años, el tejido ha sido el medio de expresión por excelencia para las comunidades de los Andes. El estudio de sus rasgos técnicos y estéticos permite adentrarse en las dinámicas socio-culturales de los pueblos que habitaron los Andes a lo largo de los Periodos Prehispánico y Colonial, así como comprender su concepción del universo. La idea de Mundo Textil defendida en esta Tesis se refiere al conjunto de procedimientos tecnológicos, instrumentos, materiales e conceptos que rodean a la elaboración del tejido en los Andes. En ella se demuestra que es necesario entender la elaboración de textiles en los Andes Prehispánicos y Coloniales desde esta perspectiva más amplia. Para ello se han estudiado un total de 429 ejemplares, entre tejidos, instrumentos de tejer y objetos textiles de la Colección del Museo de América de Madrid, que ofrecen esta visión completa del Mundo Textil Andino. Las piezas pertenecen a los Periodos Prehispánico y Colonial del Área Central Andina y de los Andes Centro-Sur, dos de las grandes regiones que forman el gran área cultural de los Andes. A partir de una metodología desarrollada por nosotros ad hoc para este tipo de estudios, el Análisis Técnico Textil, llevamos a cabo un trabajo de análisis, interpretación cultural y catalogación de cada una de las piezas de la muestra. Este análisis se plasma en dos partes. La primera que consiste en la interpretación de los datos agrupando las piezas por conjuntos de áreas y periodos y que ahonda en los procesos de cambio y dinámicas culturales de estos pueblos, así como en su manera de ver el universo. La segunda es un Catálogo que tiene el objeto de acercar al investigador y al aficionado al Mundo Textil Andino. En su conjunto, la Tesis defiende la necesidad de afrontar estudios de textiles en colecciones de museos y de compatibilizarlos con aquéllos de tejidos procedentes de excavaciones arqueológicas
dc.description.departmentDepto. de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5417
dc.identifier.doib22423308
dc.identifier.isbn978-84-669-2570-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55815
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordTejidos artísticos Andes (Región)
dc.subject.ucmAntropología (Sociología)
dc.subject.unesco51 Antropología
dc.titleTejidos y mundo textil en los Andes centrales y centro-sur a través de la colección del Museo de América de Madrid
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationb2fa0a68-edb6-47bc-af9d-0bb0de13bcb2
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryb2fa0a68-edb6-47bc-af9d-0bb0de13bcb2

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27827.pdf
Size:
42.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections