Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Pigmalión

dc.contributor.authorShaw, Bernard
dc.contributor.editorCisneros Perales, Miguel
dc.date.accessioned2025-01-27T14:29:59Z
dc.date.available2025-01-27T14:29:59Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractRESUMEN: George Bernard Shaw predicó con convicción que la controversia y la polémica (que abundaban en su teatro) eran un requisito previo para el progreso social, político y cultural. Fue defensor de muchas causas que en su época (y algunas aún hoy) parecían adelantadas a su tiempo: el vegetarianismo, la reforma del alfabeto... y también el sufragio femenino y la independencia de las mujeres. Vivió casi cien años y acabó convirtiéndose en el escritor inglés más prolífico de todos los tiempos. Murió en 1950, después de haber ganado el Nobel en 1925 y el Óscar por su participación en la redacción del guion de la adaptación cinematográfica de «Pigmalión» de 1938. «Pigmalión» satiriza el sistema de clases inglés y la artificiosidad con el que este dividía a las personas, a la vez que celebra el individualismo que es capaz de romper con esas cadenas, personificado en Liza, la florista protagonista. Shaw critica la rigidez de un sistema en el que la brecha entre los pobres y la alta sociedad no solo se debe a una cuestión económica, sino también a diferencias estructurales imposibles, en un principio, de sortear. El protagonista, Henry Higgins, un afamado y peculiar fonetista, se embarca en una apuesta y acoge a Liza para, a través de clases de fonética, poder hacerla pasar por una duquesa en una fiesta. Shaw reescribe así el mito latino recogido en las «Metamorfosis» de Ovidio: Higgins, un misógino irredento, será su peculiar Pigmalión, y Eliza Doolittle su Galatea.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-84-376-3563-7
dc.identifier.isbn978-84-376-3570-5
dc.identifier.officialurlhttps://www.catedra.com/libro/letras-universales/pigmalion-george-bernard-shaw-9788437635637/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/116352
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid, ES
dc.publisherCátedra
dc.relation.ispartofseriesLetras universales
dc.rights.accessRightsmetadata only access
dc.subject.cdu821.111(417)Shaw, Bernard7pyg.03=134.2
dc.subject.cdu821.111(417) Shaw, Bernard 1.07
dc.subject.ucmTeatro
dc.subject.ucmFilología inglesa
dc.subject.unesco6203.10 Teatro
dc.titlePigmalión
dc.typebook
dspace.entity.typePublication
relation.isEditorOfPublicationb12075a1-2597-43b2-88b0-fa006dd754c2
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscoveryb12075a1-2597-43b2-88b0-fa006dd754c2

Download