Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio paleoambiental del fondo oceánico en el Margen Ibérico a partir de foraminíferos bentónicos durante el inicio del Pleistoceno

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2019

Defense date

2019

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Rodríguez Díaz, César Nicolás. Estudio paleoambiental del fondo oceánico en el Margen Ibérico a partir de foraminíferos bentónicos durante el inicio del Pleistoceno. 2019. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/101616.

Abstract

El presente trabajo se enmarca en el proyecto CINNAMOW, el cual está evaluando el potencial papel de la corriente Mediterranean Outflow Water (MOW) en la transición climática del Plioceno al Pleistoceno a través del estudio de los sedimentos recuperados en el Site U1391 de IODP. El Site U1391 está localizado en la trayectoria de flujo de la MOW al suroeste del Margen Ibérico. En este trabajo se presenta el análisis de las asociaciones de foraminíferos bentónicos de 10 muestras del Pleistoceno basal comprendidas entre los estadios isotópicos marinos (MIS) 101 al 97. Se han realizado análisis de cluster y factores, y calculado índices de diversidad para estudiar las variaciones en las asociaciones de foraminíferos bentónicos y con ello inferir los cambios paleoambientales del fondo marino a lo largo de la secuencia. Los datos obtenidos se han combinado con análisis de isótopos estables δ18O y δ13C obtenidos en el proyecto. Los resultados muestran que las asociaciones de foraminíferos bentónicos en este área estuvieron principalmente determinadas por la exportación local de materia orgánica al fondo oceánico procedente de la productividad primaria superficial vinculada al upwelling. Además, se han diferenciado etapas en las que el upwelling de esta región estuvo sujeto a fluctuaciones estacionales y otras en los que se produjo de forma más continua. Por otra parte, se ha constatado una mejora en las condiciones de oxigenación del fondo oceánico durante los periodos interglaciales asociado a las fases de mayor influencia de la MOW en la zona de estudio.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords