Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La digitalización como oportunidad para el desarrollo de la ciudadanía en la infancia y la adolescencia

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2022

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Ediciones Complutense
Citations
Google Scholar

Citation

Lebrusán I., Larrañaga K. P. y Monguí Monsalve M. (2022). La digitalización como oportunidad para el desarrollo de la ciudadanía en la infancia y la adolescencia. Política y Sociedad, 59(3), e81906. https://doi.org/10.5209/poso.81906

Abstract

En el marco de la ausencia de un estatus formal de ciudadanía para niños, niñas y adolescentes, el desarrollo de la ciudadanía digital podría ser una oportunidad para promover su participación y su protagonismo, al facilitarles nuevos espacios y medios para expresar y compartir sus opiniones, superando los marcos referenciales del ámbito familiar y escolar. El objetivo de este artículo es analizar los límites establecidos para el logro de la ciudadanía digital activa en la infancia y la adolescencia en el entorno escolar. Para este fin se ha analizado el marco normativo y se han recogido 59 testimonios de niños, niñas y adolescentes, padres y madres, expertos y personal docente. El análisis de contenido etnográfico revela que el acceso a los medios digitales queda limitado por la tutela y asimetría de poder con el adulto, además de por la ausencia de reconocimiento de derechos políticos y civiles en la infancia y adolescencia. Esto estaría obstaculizando el avance en el desarrollo de la ciudadanía digital en la infancia y la adolescencia en el marco de la sociedad de la información.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

In the context of the absence of a formal citizenship status for children and adolescents, the development of digital citizenship could be an opportunity to promote their participation and protagonism, by providing them with new spaces and means to express and share their opinions, going beyond the referential frameworks of the family and school environment. The aim of this article is to analyze the limits established for the achievement of active digital citizenship in childhood and adolescence in the school environment. To this end, the normative framework was analysed and 59 testimonies, from children and adolescents, parents, experts, and teachers, were collected. The ethnographic content analysis reveals that access to digital media is limited by the guardianship and asymmetry of power with adults, in addition to the lack of recognition of political and civil rights in children and adolescents. This would be hindering progress in the development of digital citizenship in children and adolescents within the framework of the information

UCM subjects

Keywords

Collections