Nuevas tecnologías y relaciones colectivas de trabajo: las plataformas digitales
dc.book.title | Derecho del trabajo y nuevas tecnologías: Estudios en Homenaje al Profesor Francisco Pérez de los Cobos Orihuel | |
dc.contributor.advisor | Monreal Bringsvaerd, Erik José | |
dc.contributor.advisor | Thibault Aranda, Javier | |
dc.contributor.advisor | Jurado Segovia, Ángel | |
dc.contributor.author | Gil Plana, Juan | |
dc.date.accessioned | 2024-02-08T09:20:42Z | |
dc.date.available | 2024-02-08T09:20:42Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Las relaciones colectivas de trabajo no se han visto sustraídas al impacto trasformador de las nuevas tecnologías en sus grandes aristas -la representación de los trabajadores, la negociación colectiva y las medidas de conflicto colectivo-. Tiene el iuslaboralista un importante reto ante sí, consistente en buscar una articulación jurídica que permita mantener en la centralidad del sistema de relaciones laborales el aspecto colectivo, pues cualquier intento de utilizar las tecnologías actuales para frenar o eliminar su importancia supondrá una pérdida de estabilidad social y una desfiguración del Estado Social. Es evidente que la irrupción de las nuevas tecnologías ha supuesto y va a suponer una necesaria adaptación y transformación del sindicato, no únicamente como organización sino como institución dedicada a la defensa de los intereses de los trabajadores, pasando por una redefinición de la acción sindical, incluidos los derechos a la negociación colectiva y el de huelga. En efecto, la implementación de las nuevas tecnologías, al facilitar de forma extraordinaria una globalización de la economía, la terciarización del sistema productivo y las formas de contratación mucho más precarias, reducen la base social de la que se nutre los sindicatos, fraccionando la homogeneidad de dicha base, poniendo en entredicho tanto su afiliación y representatividad social como su legitimación para actuar en la defensa de los intereses de unos trabajadores. Incluso, dentro de la doctrina científica, se ha postulado una pérdida de poder sindical a consecuencia de la introducción de las nuevas tecnologías, ya que éstas últimas «han venido a debilitar de manera importante a los sindicatos y, por ende, a la negociación colectiva». No obstante, a pesar de esos negros augurios la dimensión colectiva sigue siendo reconocible y sigue estando presente en el desarrollo del sistema de relaciones laborales. Además, este proceso de implementación tecnológica también abre nuevas e interesantes posibilidades de actuación sindical y ofreciendo nuevas herramientas para obtener una mayor presencia en la defensa de los derechos de los trabajadores. Por poner dos ejemplos, la sustitución del tradicional tablón sindical físico por un tablón virtual supone una amplificación de la acción sindical y una mejora de la comunicación sindical hacia los trabajadores, pues es indudable que el tablón instalado en un punto físico requiere que el trabajador se desplace a él para ser conocedor de la actividad sindical mientras que el tablón virtual posibilita que desde el propio puesto de trabajo se acceda fácilmente a la información sindical. Por otro lado, respecto al desarrollo de la huelga, si bien puede verse interferido por la utilización de medios tecnológicos para minorar su eficacia -esquirolaje tecnológico-, también pueden ser aprovechados estos últimos para potenciar la eficacia de esta medida de conflicto colectivo, de hecho, se observa como la utilización de las tecnologías de la comunicación e información actuales -redes sociales, por ejemplo- contribuyen a aumentar la eficacia de la huelga, trasladando eso sí, la acción de huelga desde el terreno de la acción física y presencial al de la acción comunicativa y no presencial. Este impacto en las relaciones colectivas se analiza en el incipiente fenómeno de las plataformas digitales | |
dc.description.department | Depto. de Derecho del Trabajo y Seguridad Social | |
dc.description.faculty | Fac. de Derecho | |
dc.description.refereed | FALSE | |
dc.description.status | pub | |
dc.identifier.isbn | 978-84-1355-152-4 | |
dc.identifier.officialurl | https://editorial.tirant.com/es/ebook/derecho-del-trabajo-y-nuevas-tecnologias-talens-viscontieduardo-enrique-9788413551524 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/100231 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 886 | |
dc.page.initial | 851 | |
dc.page.total | 36 | |
dc.publisher | Tirant lo Blanch | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | restricted access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.cdu | 349.2 | |
dc.subject.keyword | Impacto tecnológico | |
dc.subject.keyword | Relaciones colectivas | |
dc.subject.keyword | Plataformas digitales | |
dc.subject.ucm | Derecho laboral | |
dc.subject.unesco | 56 Ciencias Jurídicas y Derecho | |
dc.title | Nuevas tecnologías y relaciones colectivas de trabajo: las plataformas digitales | |
dc.type | book part | |
dc.type.hasVersion | VoR | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | b75f90cc-4051-4527-8741-d4605e328593 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | b75f90cc-4051-4527-8741-d4605e328593 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Relaciones_colectivas.pdf
- Size:
- 158.13 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format