Arquitectura y decoración de los monumentos funerarios de la necrópolis septentrional de Segobriga (provincia de Cuenca, Hispania citerior)
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2022
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
CSIC
Citation
Cebrián Fernández, R. ., Trunk, M., & Hortelano Uceda, I. (2022). Arquitectura y decoración de los monumentos funerarios de la necrópolis septentrional de Segobriga (provincia de Cuenca, Hispania citerior). Archivo Español De Arqueología, 95, e11. https://doi.org/10.3989/aespa.095.022.11
Abstract
For the first time, archaeological excavations carried out in a sector of the northern necropolis of Segobriga have revealed the contiguous arrangement of some funerary monuments on one side of the main access to the city. The oldest ones were built under Claudius and have Italic origins, as shown by the aedicula on a podium with statues of the deceased and the patrons. This work tackles the process of monumentalizing the cemetery areas and the configuration of the viae sepulcrales that was developed at the same time as the city.
Por primera vez, las excavaciones arqueológicas que se llevan a cabo en un sector de la necrópolis septentrional de Segobriga han documentado la disposición contigua de varios monumentos funerarios en uno de los costados de la vía principal de entrada a la ciudad. Los más antiguos se construyeron en época de Claudio y adoptaron formas arquitectónicas de raigambre itálica, entre las que destaca el tipo de aedicula sobre podio con las estatuas del difunto y los comitentes. Se aborda en este trabajo el proceso de monumentalización de las áreas cementeriales urbanas y la configuración de viae sepulcrales, que se desarrolló de manera simultánea al experimentado por la ciudad.
Por primera vez, las excavaciones arqueológicas que se llevan a cabo en un sector de la necrópolis septentrional de Segobriga han documentado la disposición contigua de varios monumentos funerarios en uno de los costados de la vía principal de entrada a la ciudad. Los más antiguos se construyeron en época de Claudio y adoptaron formas arquitectónicas de raigambre itálica, entre las que destaca el tipo de aedicula sobre podio con las estatuas del difunto y los comitentes. Se aborda en este trabajo el proceso de monumentalización de las áreas cementeriales urbanas y la configuración de viae sepulcrales, que se desarrolló de manera simultánea al experimentado por la ciudad.