Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Contenido paleontológico y edad de sucesión de Demués (Carbonífero, Zona Cantábrica)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

1999

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Oviedo
Citations
Google Scholar

Citation

Sánchez De Posada, L. C., Villa, E., Martínez Chacón, M. L., Rodríguez, R. M., Rodríguez, S. y Coquel, R. (1999) «Contenido paleontológico y edad de la sucesión de Demués (Carbonífero, Zona Cantábrica)», TRABAJOS DE GEOLOGÍA, 21(21), pp. 339–353.

Abstract

La sucesión que aflora 1.400 m al SE de Demués (Onís, Asturias) incluye aproximadamente 200 m de rocas de distinta naturaleza. Se trata de la sucesión sinorogénica con contenido paleontológico más abundante y variado de las conocidas hasta el momento en la Unidad de Picos de Europa. Junto a asociaciones constituidas por fósiles pertenecientes a diversos grupos bentónicos, propias, en conjunto, de ambientes marinos someros, también se han encontrado algunos niveles conteniendo palinomorfos. La macrofauna está dominada por braquiópodos, acompañados esencialmente de espongiarios, moluscos y restos de crinoideos. La microfauna está representada fundamentalmente por foraminíferos y ostrácodos. Los conodontos son muy escasos. Los datos paleontológicos obtenidos permiten correlacionar la sucesión de Demués con otras sucesiones de la Unidad de Picos de Europa e indican que su edad está comprendida entre el Moscoviense terminal o el Kasimoviense basal y la parte media del Kasimoviense (probablemente el Khamovnicheskiense superior). En términos de la escala continental, estos materiales parecen representar un intervalo estratigráfico comprendido entre el Cantabriense (¿inferior?) y un nivel próximo al límite Barrueliense/Estefaniense B. El conocimiento de la edad de distintos tramos en términos de las dos escalas mencionadas, proporciona algunas claves para la correlación de dichas escalas en la parte alta del Carbonífero Superior.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Este trabajo es una contribución al Proyecto I.C.G.P. núm. 421 promovido por la UNESCO.

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections