Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El nacionalismo y Las formas elementales de la vida religiosa: deudas y críticas

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2012

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Las formas elementales de la vida religiosa nos ofrecen una importante contribución para investigar el nacionalismo en el mundo contemporáneo. Este artículo evalúa este legado señalando algunas críticas y reconociendo las deudas que las actuales teorías del nacionalismo han contraído con la obra de Durkheim. En primer lugar, se crítica la definición durkheimiana del patriotismo durante la Revolución francesa como una religión. En segundo lugar, se indaga en la limitada perspectiva de Durkheim sobre la relación entre la religión de la nación y la religión de la humanidad como consecuencia de su “patriotismo” y su análisis del totemismo. A continuación, señalo lo mejor del legado de Durkheim para entender la nación y el nacionalismo en el mundo contemporáneo. Considero así su interpretación de la secularización y su análisis sobre la relación entre lo sagrado, la comunidad (nacional) y el ritual. Por último, hago hincapié en su análisis de lo sagrado a la luz de la “crítica moderna” y su contribución a las teorías actuales del nacionalismo.
The Elementary Forms of Religious Life offers an important contribution to explore nationalism in the contemporary society. This article evaluates this legacy showing some critiques while acknowledging the debts of current theories of nationalism to Durkheims’ writing. First, I critique the durkheimian definition of patriotism during French Revolution as a religion. Secondly, I underline the limited perspective of Durkheim on the relationship between “religion of nation” and “religion of humanity” as a result of his “patriotism” and his analysis of totemism. Then I point out what I consider to be the best legacy of Durkheim to understand the nation and nationalism in the contemporary world. I deal with his interpretation of the secularization and his analysis on the relationship between sacred, community (national) and ritual. Finally, I emphasize his analysis of the sacred in the light of “modern critic” and his contribution to current theories of nationalism.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections