Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Efectos de un colutorio con clorhexidina al 0.05% y cloruro de cetilpiridinio al 0.05% en pacientes en mantenimiento periodontal

dc.contributor.advisorSanz Alonso, Mariano
dc.contributor.advisorHerrera González, David
dc.contributor.authorSerrano Granger, José Jorge
dc.date.accessioned2023-06-20T15:09:59Z
dc.date.available2023-06-20T15:09:59Z
dc.date.defense2006
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Odontología, Departamento de Estomatología III (Medicina y cirugía bucofacial), leída el 30-11-2006es
dc.description.abstractIntroducción: El tratamiento de las enfermedades periodontales va dirigido al control de los biofilms dentales. Estos se pueden realizar mediante sistemas mecánicos y químicos. Para validar un producto químico para su uso éste debe demostrar su bondad y eficacia en una serie de estudios con unas determinadas características. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia clínica, microbiológica, y la seguridad de un colutorio con clorhexidina al 0.05 % y cloruro de cetilpiridinio al 0.05 %, como agente coadyuvante en las prácticas de higiene oral, en pacientes que siguen un programa de mantenimiento. Pacientes y método: Se realizó un ensayo clínico aleatorizado controlado por placebo para evaluar la eficacia del colutorio test. La población del estudio se obtuvo de pacientes que seguían un programa de mantenimiento. Se realizó un seguimiento de los sujetos durante 6 meses. Las variables clínicas principales estudiadas fueron los índices de placa e índices gingivales. Se recogieron muestras microbiológicas subgingivales de ambos grupos También se estudió la aparición de efectos secundarios. Resultados: Se encontraron ligeras mejorías en las variables clínicas primarias, no existiendo diferencias significativas en los grupos, ni entre los grupos. Se observó una reducción significativa en el número de unidades formadoras de colonias en el grupo test a los 3 meses (p=0,001). Esta diferencia fue significativa entre los grupos (p=0,02). La aparición de efectos secundarios fue escasa, con la excepción de la presencia de tinciones dentales. Conclusiones: No se observaron beneficios significativos tras la utilización del colutorio test en pacientes que siguen un programa de mantenimiento periodontal. El uso del colutorio fue seguro y no se observaron aparición de efectos secundarios, excepto la presencia de tinciones. Discusión: Esta falta de diferencias entre los grupos pudo deberse a la aparición del efecto Hawthorne, a la pérdida de sujetos en el grupo test y a que los niveles de los índices de las variables principales eran inicialmente muy reducidas.es
dc.description.departmentDepto. de Especialidades Clínicas Odontológicas
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7438
dc.identifier.doib23510523
dc.identifier.isbn978-84-669-2996-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56236
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordBoca
dc.subject.ucmPeriodoncia
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.titleEfectos de un colutorio con clorhexidina al 0.05% y cloruro de cetilpiridinio al 0.05% en pacientes en mantenimiento periodontales
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication64cb103c-84c2-43c3-a4fc-60b1e598007d
relation.isAdvisorOfPublication92a06fae-e947-48dc-b945-32283225e711
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery64cb103c-84c2-43c3-a4fc-60b1e598007d

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29610.pdf
Size:
1.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections