Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio metodológico para el cálculo de la infiltración en el vaso de las Tablas de Daimiel : validación de resultados

dc.contributor.advisorMartínez Alfaro, Pedro Emilio
dc.contributor.authorCastaño Castaño, Silvino
dc.date.accessioned2023-06-20T14:47:54Z
dc.date.available2023-06-20T14:47:54Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis presentada en la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Geológicas, Departamento de Geodinámica, leída 02-07-2003
dc.description.abstractLas Tablas de Daimiel constituyen una zona húmeda singular desde muchos puntos de vista. Uno de ellos es el hidrológico ya que recibía aportes superficiales salobres, descargas subterráneas dulces del acuífero de la Mancha occidental a través del río Guadiana y manantiales situados dentro del propio espacio natural. El gran volumen de agua extraída del acuífero de la Mancha occidental desde mediados de la década de 1970 ha originado que las Tablas hayan perdido su alimentación principal y que su mantenimiento como zona húmeda sólo sea posible artificialmente, salvo en periodos de pluviométrica excepcional. Consecuencia de las extracciones de aguas subterráneas, ha sido la inversión del flujo en el área de las Tablas, que ha pasado a ser una zona de recarga, siendo la magnitud de la infiltración uno de los aspectos más problemáticos en la salvaguarda de la zona húmeda. En este trabajo se plantea una metodología, basada en balances hídricos diarios; y en una definición geométrica del vaso de las Tablas de Daimiel, para obtener, de modo relativamente fácil; una estimación de la infiltración desde las zonas encharcadas con un único parámetro para todo el vaso. Para esa estimación se ha utilizado un periodo en el que existen una aportación debida a un trasvase desde el acueducto Tajo-Segura y una avenida extraordinaria consecuencia de precipitaciones excepcionales. Los resultados obtenidos han sido calibrados con valores reales mediante varios métodos y considerando otros parámetros aparte de los que condicionan la infiltración. Se han estudiado también las ventajas e inconvenientes de utilizar un modelo sencillo de parámetros agregados como el planteado en este trabajo frente a otros más complejos que utilicen una distribución espacial de los parámetros de infiltración del vaso de las Tablas de Daimiel.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5263
dc.identifier.doib22329201
dc.identifier.isbn978-84-669-1776-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55662
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordZonas húmedas Tablas de Daimiel Aguas subterráneas España Castilla-La Mancha Drenaje España Castilla-La Mancha
dc.subject.ucmGeodinámica
dc.subject.unesco2507 Geofísica
dc.titleEstudio metodológico para el cálculo de la infiltración en el vaso de las Tablas de Daimiel : validación de resultados
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationfa74717c-851f-485c-8af8-435657828673
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryfa74717c-851f-485c-8af8-435657828673

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26596.pdf
Size:
6.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections