Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

¿Adiós al ayer? Elaboración cinematográfica del pasado, experiencia y memoria

dc.contributor.authorMaiso Blasco, Alberto Jordi
dc.date.accessioned2024-02-20T09:48:09Z
dc.date.available2024-02-20T09:48:09Z
dc.date.issued2008-09-30
dc.description.abstractEl presente texto pretende indagar cómo el medio cinematográfico puede contribuir a los procesos sociales y colectivos de elaboración del pasado. Se trata de un objetivo modesto en el marco de las relaciones entre industria cultural y memoria, pero su temática no es insignificante en una sociedad mediática y audiovisual que hace del entretenimiento uno de sus factores principales de integración, y con frecuencia subordina a su lógica los procesos de formación de opinión o de discusión de temas socialmente relevantes. Me centraré en dos visiones cinematográficas muy distintas del “pasado” de la RDA y del rol de la Stasi en ella: "La vida de los otros" y "Aus Liebe zum Volk". Para este análisis voy a reivindicar el pensamiento de Theodor W. Adorno, ya que -pese al consenso académico en torno a que la obra benjaminiana ofrece un arsenal teórico más potente para plantear la relación entre cine y memoria- considero que los fragmentos de estética y sociología del cine dispersos en la obra adorniana ofrecen un material irrenunciable para todo acercamiento al cine en el marco de una teoría crítica de la sociedad, que hasta ahora no ha sido tan aprovechado -ni tan neutralizado- como el que se ofrece en el pensamiento de Benjamin.
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationMaiso Blasco, J. (2008) "¿Adios al ayer? Elaboración cinematográfica del pasado, experiencia y memoria", Fedro: revista de estética y teoría de las artes, 7, pp. 26-42.
dc.identifier.essn1697-8072
dc.identifier.officialurlhttps://revistascientificas.us.es/index.php/fedro/article/view/12704
dc.identifier.relatedurlhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/608a7289e4bbc72e75308555
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/101575
dc.issue.number7
dc.journal.titleFedro: revista de estética y de teoría de las artes
dc.language.isospa
dc.page.final42
dc.page.initial26
dc.publisherUniversidad de Sevilla
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu7.01
dc.subject.cdu791.43:1
dc.subject.cdu791.43:316
dc.subject.keywordTheodor W. Adorno
dc.subject.keywordCine
dc.subject.ucmEstética (Filosofía)
dc.subject.unesco7202.01 Estética
dc.title¿Adiós al ayer? Elaboración cinematográfica del pasado, experiencia y memoria
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication04debb46-ce6c-4561-86bd-efd19a25c974
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery04debb46-ce6c-4561-86bd-efd19a25c974

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
12704-Texto del artículo-42495-1-10-20200924.pdf
Size:
93.34 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections