Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las organizaciones internacionales en la gestión de desastres naturales

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2010

Defense date

2010

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los desastres naturales que han acaecido en las dos últimas décadas han producido tales niveles de devastación, que han obligado a diversas organizaciones internacionales a repensar su posición ante los mismos. La reorganización de la actuación de las organizaciones internacionales ante desastres naturales tomó dos direcciones. La primera de ellas partía del interrogante sobre si los desastres naturales podían ser evitados o al menos mitigados. Los desastres naturales tienen su origen en actividades geológicas y atmosféricas que en principio no suponen más que un riesgo para la actividad humana, y que en la mayoría de las ocasiones aportan beneficios al funcionamiento del planeta. Sin embargo, la actividad humana si puede determinar, en cierto modo, que estos riesgos naturales deriven en un desastre natural. Por otro lado, los riesgos naturales pueden ser predecidos si se cuenta con la tecnología adecuada, a la cual no todos los países tienen acceso, y además parece que el cambio climático, en el que nos encontramos inmersos, está teniendo algo que ver con la periodicidad de estos procesos geológicos y atmosféricos. La segunda de estas direcciones se dirige hacia una mejor gestión en los primeros momentos de la emergencia, y al establecimiento de un sistema adecuado que permita la buena administración y recaudación de la ayuda internacional. A su vez, actores como las Fuerzas Armadas, que tradicionalmente no tomaban parte de estas actuaciones, salvo en la esfera nacional, han comenzado a involucrarse en operaciones de esta índole.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords