Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La inserción de los inmigrantes en el mercado de trabajo español: efectos del cambio del ciclo económico

dc.contributor.advisorGarrido Medina, Luis
dc.contributor.advisorAlvira Martín, Francisco
dc.contributor.advisorMartínez Pastor, Juan Ignacio
dc.contributor.authorMuñoz Comet, Jacobo
dc.date.accessioned2023-06-19T17:09:29Z
dc.date.available2023-06-19T17:09:29Z
dc.date.defense2014-03-27
dc.date.issued2014-06-27
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología IV (Metodología de la Investigación Social y Teoría de la Comunicación), leída el 27-03-2014
dc.description.abstractEn la primera década del siglo XXI han tenido lugar dos procesos de enorme importancia en España, uno demográfico, relacionado con la enorme llegada de inmigrantes al país, y otro económico, marcado por la irrupción de una fuerte crisis económica en 2008. La juventud del fenómeno inmigratorio, el tamaño de este colectivo respecto al total de la población y el cambio de ciclo económico convierten a España en un caso de extraordinario interés científico. El objetivo principal de esta tesis doctoral es estudiar la participación laboral en términos de empleo de la población extranjera en España. En primer lugar, se quiere saber si los trabajadores inmigrantes experimentan algún tipo de desventaja respecto a autóctonos, y si fuera así, averiguar las principales causas. Y en segundo lugar, comprobar el impacto neto que ha tenido la Gran Recesión sobre la posible brecha entre ambos colectivos. Los principales resultados de este proyecto de investigación son tres. En primer lugar, aunque algunas diferencias relacionadas con características socio-demográficas explican buena parte de la brecha entre los dos grupos, tanto el estatus profesional como la trayectoria laboral previa tienen una influencia considerable sobre las oportunidades de empleo de los individuos. En segundo lugar, la crisis económica está teniendo un efecto neto superior sobre la población inmigrante que sobre la autóctona. Es decir, la desigualdad se incrementa a partir de 2008, y en el caso de que los extranjeros estuvieran mejor posicionados inicialmente, su ventaja se reduce en favor de los españoles. Y por último, una vez controlados diversos factores relacionados tanto con las características personales como con la posición de los individuos en el mercado laboral, la nacionalidad continúa siendo un factor relevante a la hora de determinar las oportunidades de trabajo de las personas, lo cual pone en duda la tesis de la asimilación.
dc.description.departmentDepto. de Sociología: Metodología y Teoría
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/26013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/38448
dc.language.isospa
dc.page.total214
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu314.7(460)(043.2)
dc.subject.keywordEmpleo
dc.subject.keywordcapital humano
dc.subject.keywordsegmentación
dc.subject.keywordcrisis económica
dc.subject.keywordtransiciones laborales
dc.subject.ucmInmigrantes y refugiados
dc.subject.unesco5902.15 Política Social
dc.titleLa inserción de los inmigrantes en el mercado de trabajo español: efectos del cambio del ciclo económico
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication67c2a47a-51fe-4dd7-8712-e35c298631d3
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery67c2a47a-51fe-4dd7-8712-e35c298631d3

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T35427.pdf
Size:
1.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections