Espacio doméstico y arquitectura del territorio en la prehistoria peninsular : tipología y razón constructiva en la arquitectura celtibérica
dc.contributor.advisor | Vega Toscano, Luis Gerardo | |
dc.contributor.author | Vela Cossío, Fernando | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T14:40:16Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T14:40:16Z | |
dc.date.defense | 2003 | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Prehistoria y Etnología, leída el 13-03-2003 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se enfrenta al problema de la reconstrucción hipotética de los tipos arquitectónicos y de sus soluciones constructivas -con definición de los materiales, técnicas y sistemas de construcción empleados- en el ámbito general de la vivienda y el espacio doméstico de la Prehistoria y la Protohistoria de la Península Ibérica. El trabajo propone enfocar la cuestión desde tres perspectivas distintas y complementarias: la perspectiva tipológica -en la que prima la valoración de los aspectos morfológicos y el estudio de tipos arquitectónicos considerados generales-, la perspectiva constructiva -en la que se lleva a cabo el estudio panorámico de los materiales, técnicas y sistemas de construcción en al pre y protohistoria- y la perspectiva propiamente histórico-arqueológica. Así, y como muestra de la metodología utilizada, se formulan dos propuestas concretas de reconstrucción en ejemplos procedentes de yacimientos representativos de la primera Edad del Hierro en la Meseta: el del cerro del Homo (Alcalá de Henares, Madrid) y el del castro celtibérico de "El Ceremeño" (Herrería, Guadalajarra). En este trabajo se recogen también las numerosas aportaciones historiográficas que sobre el tema del origen de la arquitectura y de la "cabaña primitiva" proceden del campo de la Tratadística Arquitectónica, incidiendo en el interés histórico y la oportunidad del tema desde perspectivas no estrictamente arqueológicas. Por otra parte, es de destacar la incorporación a la tesis doctoral de una serie de propuestas metodológicas de carácter comparativo, especialmente interesantes en el caso de las llamadas arquitecturas "no históricas", es decir, primitivas, populares y vernáculas | |
dc.description.department | Depto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología | |
dc.description.faculty | Fac. de Geografía e Historia | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/4744 | |
dc.identifier.doi | b21895673 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-669-2001-8 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/55379 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Arquitectura prehistórica España | |
dc.subject.ucm | Prehistoria | |
dc.subject.ucm | Arquitectura | |
dc.subject.unesco | 5504.05 Prehistoria | |
dc.subject.unesco | 6201 Arquitectura | |
dc.title | Espacio doméstico y arquitectura del territorio en la prehistoria peninsular : tipología y razón constructiva en la arquitectura celtibérica | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | d2cbd7a0-f402-4d9c-8e08-15be2701e79f | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | d2cbd7a0-f402-4d9c-8e08-15be2701e79f |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1