Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La organización productiva de la industria del automóvil : nuevas dinámicas interempresariales y su aplicación en España

dc.contributor.advisorBilbao Ubillos, Javier
dc.contributor.authorPeligros Espada, Carmen
dc.date.accessioned2023-06-20T14:42:07Z
dc.date.available2023-06-20T14:42:07Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Aplicada II, leída el 30-09-2003
dc.description.abstractEn el capítulo II se justifica el estudio de Lean Manufacturing en la industria del automóvil atendiendo a su importancia en la economía española y a su carácter pionero en la adopción de nuevas tecnologías organizativas de la producción. La incidencia de la industria del motor se plasma tanto desde la vertiente cuantitativa - analizando su relación con el crecimiento económico, el equilibrio exterior y la generación de empleo-, como desde la vertiente cualitativa, recogiéndose en este caso las externalidades positivas que genera esta rama de la industria. El capítulo III se dedica a explicar los factores condicionantes de las relaciones entre los fabricantes de automóviles y su red de proveedores, poniéndose de manifiesto la esencia global de la industria del automóvil. Entre estos factores condicionantes cabe destacar el exceso de capacidad instalada y la existencia de un fuerte proceso de concentración empresarial. En el capítulo IV se analiza el Lean Manufacturing, definiéndose sus rasgos característicos y los posibles riesgos en los que incurren el fabricante y sus proveedores como consecuencia de su adopción. La adopción del Lean Manufacturing es fruto de las mejoras de eficiencia productiva que genera entre los miembros de la relación. Estas mejoras son: la reducción de los costes de transacción y de producción, el incremento en los niveles de calidad de diseño y de cumplimiento, la reducción del periodo de maduración y el incremento en los niveles de flexibilidad. El siguiente capítulo muestra cómo se distribuyen estas mejoras en la eficiencia productiva, destacándose las ventajas de las que termina disfrutando el fabricante de vehículos y el consumidor final. Este trabajo concluye analizando empíricamente el grado de implantación del Lean Manufacturing en la industria española del automóvil
dc.description.departmentDepto. de Economía Aplicada, Estructura e Historia
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4826
dc.identifier.doib21961608
dc.identifier.isbn978-84-669-2441-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55460
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordIndustria del automóvil
dc.subject.ucmEmpresas
dc.subject.unesco5311 Organización y Dirección de Empresas
dc.titleLa organización productiva de la industria del automóvil : nuevas dinámicas interempresariales y su aplicación en España
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27106.pdf
Size:
5.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections