Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Valoración epidemiológica, perinatal y del crecimiento fetal de los hijos de inmigrantes nacidos en el hospita Clínico San Carlos de Madrid

dc.contributor.advisorAlonso Ortiz, T.
dc.contributor.advisorMoro Serrano, Manuel
dc.contributor.authorAlonso Chacón, Pablo
dc.date.accessioned2023-06-20T14:48:34Z
dc.date.available2023-06-20T14:48:34Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, leída el 14-04-2004
dc.description.abstractLa inmigración en nuestro país se ha transformado en un fenómeno social inevitable, difícil de controlar e imprevisible porque se desconoce su alcance. El objetivo de esta tesis ha sido, primero analizar los aspectos epidemiológicos que rodean a los recién nacidos hijos de inmigrantes (europeos, africanos, americanos y orientales) y segundo, comparar su antropometría al nacimiento con la de los hijos de españoles y ver si pueden emplearse las mismas curvas de crecimiento para todos. La población estudiada ha sido 6749 recién nacidos en el hospital Clínico de San Carlos, de junio de 2000 a junio de 2003. Las variables analizadas han sido: nacionalidad, edad, peso, talla, profesión, conocimiento del idioma español, tiempo de permanencia en España, tipo de vivienda que ocupan, hábitos tóxicos y afiliación a la Seguridad Social de ambos padres. Controles en el embarazo, ganancia de peso en el embarazo, tipo de parto, edad gestacional, vitalidad del recién nacido, peso, talla y perímetro craneal del mismo y realización de cribaje metabólico y auditivo. Para el análisis estadístico se ha empleado el test de X2 para las variables cualitativas y para las cuantitativas la "t" de Student y el test de Welch. Para varios grupos el test de Levene y Anova y como contraste el de Dunnett. El tratamiento estadístico se ha realizado con Excel, SPSS y Statgraphics. Se demuestran claras diferencias epidemiológicas entre las distintas nacionalidades y no tan claras entre la antropometría de los recién nacidos. De la tesis se sacan conclusiones que nos enseñan a tratar mejor a este colectivo de ciudadanos de otros países que llegan sin cesar al nuestro.
dc.description.departmentDepto. de Salud Pública y Materno - Infantil
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5283
dc.identifier.doib22391198
dc.identifier.isbn978-84-669-2600-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55682
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordNiños Crecimiento
dc.subject.ucmInmigrantes y refugiados
dc.subject.ucmPediatría
dc.subject.unesco5902.15 Política Social
dc.subject.unesco3201.10 Pediatría
dc.titleValoración epidemiológica, perinatal y del crecimiento fetal de los hijos de inmigrantes nacidos en el hospita Clínico San Carlos de Madrid
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication920220d7-deb7-427a-b12a-f7a6cc2e2eb2
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery920220d7-deb7-427a-b12a-f7a6cc2e2eb2

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27224.pdf
Size:
3.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections